Las ratas captan el ritmo de la música y mueven la cabeza con él

Científicos demuestran la sincronización innata por primera vez en animales
Foto: Efe

Moverse con precisión al ritmo de la música se creía que era una habilidad innata exclusiva de los humanos, sin embargo, un nuevo estudio señala que también las ratas mueven la cabeza siguiendo el ritmo.

Un estudio de investigadores japoneses que publica Science Advances demuestra, por primera vez, la sincronización innata del ritmo en los animales.

Las ratas muestran una percepción y sincronización con la música similar a la de los humanos cuando el ritmo musical alcanza los 120-140 golpes por minuto (BPM), que es el que se utiliza con frecuencia en la composición musical.

Los resultados sugieren que la sincronización del ritmo puede ser inherente a la dinámica neuronal que se conserva en todas las especies, en lugar de ser específica de una determinada, un descubrimiento que no solo ofrece una mayor comprensión de la mente animal, sino también de los orígenes de nuestra propia música y danza.

Los animales también reaccionan al oír ruidos, pueden emitir sonidos rítmicos o ser entrenados para responder a la música, pero no es lo mismo que los complejos procesos neuronales y motores que trabajan juntos para permitirnos reconocer naturalmente el ritmo de una canción, responder a él o incluso predecirlo. Es lo que se conoce como sincronización del ritmo.

Estudios recientes han demostrado que algunos animales parecen compartir nuestro impulso de moverse al ritmo de la música y un nueva investigación de la Universidad de Tokio muestra que las ratas son uno de ellos.

"Las ratas mostraron una sincronización innata -sin ningún tipo de entrenamiento o exposición previa a la música- de los ritmos, más claramente dentro de los 120-140 bpm, a los que los humanos también muestran la más clara sincronización", explicó uno de los firmantes Hirokazu Takahashi.

La investigación, en la que participaron veinte personas y diez ratas, sugiere que el tempo óptimo para la sincronización del ritmo depende de la constante de tiempo en el cerebro, lo que demuestra, agregó, que el cerebro animal puede ser útil para dilucidar los mecanismos perceptivos de la música.

En el experimento, los roedores llevaban acelerómetros inalámbricos en miniatura, que podían medir los más mínimos movimientos de la cabeza. Los participantes humanos también los tenían en los auriculares.

Todos ellos escucharon fragmentos de un minuto de la Sonata para dos pianos en re mayor, K. 448, de Mozart, a cuatro tempos diferentes: 75 por ciento, 100 por ciento, 200 por ciento y 400 por ciento de la velocidad original.

El tempo original es de 132 BPM y los resultados mostraron que la sincronización de los ritmos de las ratas era más clara dentro del rango de 120-140 bpm.

Tanto las ratas como los humanos sacudían la cabeza al compás de un ritmo similar, y el nivel disminuía cuanto más se aceleraba la música.

"Hasta donde sabemos -indicó Takahashi- este es el primer informe sobre la sincronización innata del ritmo en animales que no se logró mediante el entrenamiento o la exposición musical"

Además de ser una visión fascinante de la mente de los animales y del desarrollo de nuestra propia sincronización de ritmos, los investigadores también lo ven como una visión de la creación de la propia música.

Takahashi señaló que ahora le gustaría investigar cómo se relacionan otras propiedades musicales, como la melodía y la armonía, con la dinámica del cerebro, y cómo, por qué y qué mecanismos en este crean campos culturales humanos como las bellas artes, la música, la ciencia, la tecnología y la religión.

El investigador consideró que esta cuestión es la clave para entender cómo funciona el cerebro y desarrollar la inteligencia artificial de próxima generación.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump