Qatar hizo una promesa a los aficionados hace 12 años, cuando comenzó su campaña para albergar el mundial: nos encanta el futbol como a ustedes, así que vengan y disfrútenlo con nosotros.
El mensaje reconocía que habría escepticismo sobre la posibilidad de que un pequeño emirato cuya selección nacional jamás ha disputado una copa del mundo — y ni siquiera un partido de eliminatorias sino hasta 1977 — pudiera equiparar la pasión que había rodeado al máximo evento del balompié en el orbe durante Alemania 2006, la edición mundialista más reciente hasta entonces.
Incluso en la víspera del torneo, el escepticismo sigue ahí.
Hay dudas de que los aficionados LGBTQ estarán seguros en un país donde se penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, También causa inquietud el plan de Qatar para pagar los gastos de unos mil 500 aficionados, a fin de que visiten el país y generen influencia en las redes sociales.
Los hinchas invitados acudirán a la ceremonia inaugural vestidos con los colores de cada equipo y entonarán cánticos aprobados antes de que Qatar enfrente a Ecuador el próximo domingo 20 en el primer encuentro.
¿Tiene Qatar una cultura futbolística suficiente para albergar el mayor suceso del deporte favorito del mundo?
Absolutamente, dijo a The Associated Press un aficionado local en Doha.
“Todo este país se va a convertir en un festival. Todos estamos al tanto de eso”, comentó en una entrevista telefónica Hamad al Amari, quien mira los duelos del Liverpool en la Liga Premier con un grupo de seguidores. “No puede haber algo mejor que esto”.
Esta nación es semejante a una ciudad-estado — con unos 350 mil ciudadanos qataríes en una población de menos de 3 millones. En estas condiciones, será puesta a prueba con la llegada de 1.2 millones de visitantes durante el torneo de 29 días.
Asimismo, a siete días de la inauguración de la copa mundial en Qatar, el retirado capitán alemán Philipp Lahm afirmó que fue un “error” darle la sede a ese país.
Lahm, director del comité organizador de la Eurocopa de 2024, escribió en una columna publicada el domingo por “Zeit Online” que el mundial “no tiene cabida” en Qatar y criticó el historial de derechos humanos del emirato.
Lahm reconoció ciertos avances, “pero aún se persigue penalmente a los homosexuales, las mujeres no tienen los mismos derechos que los hombres y se mantienen restricciones a la libertad de prensa y expresión”. Añadió que las condiciones para los trabajadores migrantes son “devastadoras”.
En otro asunto, el técnico de Arabia Saudí, Herve Renard, descartó ayer a Fahd al-Mowallad de su convocatoria de 26 jugadores para el mundial por “precaución”, ya que el extremo dio positivo en febrero en un control antidopaje.
Lee: La lista oficial de los 26 convocados por México para el Mundial Qatar 2022
Edición: Ana Ordaz
Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes
Ap
El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos
La Jornada Maya
Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos
The Independent
Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo
La Jornada Maya