No hay seguridad climática ''sin una Amazonía protegida'': Lula en la COP27

El presidente electo de Brasil presentó iniciativas tras el fuerte avance de la deforestación bajo el mandato de Bolsonaro
Foto: Ap

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles desde la COP27 de Egipto que no puede haber "seguridad climática en el mundo sin una Amazonía protegida".

 

Leer: Sin avances ni puntos de acuerdo en la COP27, tras una semana de cumbre

 

Tras el fuerte avance de la deforestación bajo el mandato de Jair Bolsonaro, el dirigente de izquierdas prometió en la cumbre anual del clima de la ONU que "el combate contra el cambio climático tendrá el más alto perfil en la estructura" de su próximo gobierno, a partir de su toma de posesión el 1 de enero.

Lula afirmó que su "primera iniciativa" será convocar a los países de la cuenca amazónica para que "puedan por primera vez hablar de forma soberana de la promoción del desarrollo integral de la región, con inclusión social y mucha responsabilidad climática".

Esta convocatoria es similar a la que desearía organizar a inicios de año el presidente colombiano Gustavo Petro, quien hace una semana anunció en Sharm el Sheij, junto a su homólogo venezolano Nicolás Maduro, una gran iniciativa regional para proteger la Amazonía.

La segunda iniciativa de su equipo, prosiguió Lula, será proponer la celebración de la COP30 de 2025 en una ciudad de la Amazonía brasileña, tal como anunció por la mañana en un primer acto público en Egipto.

 

Nota relacionado: ''No se puede negociar con el planeta'': advierten científicos en la COP27

 

El dirigente enfatizó que el sector agropecuario, favorecido por Bolsonaro y responsable en parte de la deforestación, puede ser "un aliado estratégico" y destacó que "no es necesario deforestar ni siquiera un metro de selva para seguir siendo uno de los mayores productores de alimentos del mundo".

El presidente electo aclaró que su gobierno fortalecerá la alianza por la preservación de los bosques tropicales cerrada la semana pasada por el gobierno de Bolsonaro con la República Democrática del Congo e Indonesia.

E igualmente defendió su decisión, anunciada este miércoles, de crear un novedoso ministerio de Pueblos Originarios "para que los propios indígenas presenten al gobierno propuestas".

"Los pueblos originarios" de la Amazonía, donde viven casi 30 millones de brasileños, "deben ser los primeros protagonistas de su preservación" y también sus primeros beneficiarios, dijo Lula.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos