Población japonesa mengua y marca nuevo mínimo de natalidad

Esfuerzos del gobierno para fomentar nacimientos han tenido un impacto limitado
Foto: Ap

El número de bebés nacidos este 2022 en Japón está por debajo del mínimo récord del año pasado, algo que el principal vocero del gobierno describió como una “situación crítica”.

El secretario jefe del gabinete, Hirokazu Matsuno, prometió una amplia batería de medidas para fomentar los matrimonios y nacimientos.

El total de 599 mil 636 japoneses nacidos entre enero y septiembre era un 4.9 por ciento menos que el año anterior, lo que sugería que los nacimientos en todo 2022 podrían quedar por debajo del mínimo récord de 811 mil bebés el año pasado, señaló.

Japón es la tercera economía más grande del mundo, pero el coste de la vida es alto y los salarios han subido despacio. El gobierno conservador no ha hecho grandes avances en hacer la sociedad más inclusiva para niños, mujeres y minorías.

Por ahora, los esfuerzos del gobierno para fomentar que la gente tenga más hijos han tenido un impacto limitados pese a los subsidios por embarazo, nacimiento y cuidado de los niños.

 

También te puede interesar: Cartas de amor anónimas, alternativa a las 'apps' de citas en Japón

 

“El ritmo es incluso más lento que el del año pasado (...) Entiendo que esta es una situación crítica”, dijo Matsuno.

Muchos japoneses jóvenes tienen reparos a casarse o formar familias debido a las sombrías perspectivas laborales, los agotadores trayectos rutinarios hasta el puesto de trabajo y culturas corporativas incompatibles con que los dos adultos de la familia trabajen.

El número de nacimientos decrece desde 1973, cuando tocó su máximo de 2.1 millones de personas. Se estima que caerá a 740 mil nacimientos en 2040.

La población japonesa de más de 125 millones de personas lleva 14 años en declive y se espera que caiga a 86.7 millones de personas para 2060. Una población cada vez menor y más anciana tiene enormes implicaciones para la economía y la seguridad nacional, conforme el país fortifica su ejército para hacer frente a las ambiciones territoriales cada vez más agresivas de China.

Un comité formado por el gobierno presentó la semana pasada un reporte al primer ministro, Fumio Kishida, en el que citaba la baja natalidad y el descenso de la población como factores que podrían erosionar la fortaleza nacional de Japón.

 

Lee también: 

-Damián, el habitante 8 mil millones del planeta, nace en República Dominicana

-Población mundial supera los 8 mil millones de personas, según la ONU

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán