Oppenheimer fue despojado injustamente de la autorización de seguridad: EU

El físico fue acusado de tener simpatías comunistas en 1954
Foto: Ap

El gobierno de Joe Biden anuló una decisión de hace décadas de revocar la autorización de seguridad de Robert Oppenheimer, el físico llamado el padre de la bomba atómica por su papel protagónico en el Proyecto Manhattan de la Segunda Guerra Mundial.

La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, dijo que la decisión de 1954 de la Comisión de Energía Atómica se tomó mediante un "proceso defectuoso" que violó las propias regulaciones de la comisión.

“A medida que ha pasado el tiempo, ha salido a la luz más evidencia del sesgo y la injusticia del proceso al que fue sometido el Dr. Oppenheimer, mientras que la evidencia de su lealtad y amor por el país solo se ha afirmado aún más”, señaló Granholm en un comunicado.

Oppenheimer, quien murió en 1967, dirigió el Proyecto Manhattan, que desarrolló las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, el físico teórico fue acusado de tener simpatías comunistas y su autorización de seguridad fue revocada después de una audiencia a puerta cerrada de cuatro semanas.

Al despojar a Oppenheimer de su autorización, la Comisión de Energía Atómica no alegó que hubiera revelado o manejado mal información clasificada, ni se cuestionó su lealtad al país, según la orden de Granholm. La comisión, sin embargo, concluyó que había “defectos fundamentales” en su carácter.

Años más tarde, un abogado de la Comisión de Energía Atómica concluyó después de una revisión interna que “el sistema falló” y que “se cometió una injusticia sustancial contra un estadounidense leal”, según la orden del secretario.

Granholm dijo que la decisión de la comisión fue impulsada por el deseo de su liderazgo político de “desacreditar a Oppenheimer en los debates públicos sobre la política de armas nucleares”.

“Tales motivos políticos no deben tener cabida en nuestro proceso de seguridad del personal”, escribió.

El senador estadunidense Patrick Leahy de Vermont aplaudió la revocación y dijo que la decisión de 1954 siguió a una “audiencia manifiestamente injusta y poco ética que sería condenada rotundamente hoy”.

“Esta decisión reafirma que los científicos del gobierno, ya sea de renombre como Oppenheimer o un técnico que realiza su trabajo diario, incluidos aquellos dispuestos a plantear inquietudes de seguridad o expresar opiniones impopulares sobre asuntos de seguridad nacional, pueden hacerlo libremente y que sus casos serán revisados de manera justa en función de los hechos, no de animadversión personal o política”, señaló Leahy en un comunicado.

La decisión llega cuando la historia de Oppenheimer se dirige a la pantalla grande. Se espera que la película Oppenheimer de Christopher Nolan se estrene en los cines en julio. Se basa en la biografía ganadora del Premio Pulitzer de Kai Bird y Martin J. Sherwin, American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer, y está protagonizada por Cillian Murphy en el papel principal.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU