'Inteligencia artificial', elegida la palabra del año 2022

La decisión es por ''su importante presencia en los medios de comunicación'': FundéuRAE
Foto: Efe

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha otorgado en 2022 el título de “palabra del año” a la expresión compleja “inteligencia artificial”.

Este jueves, la fundación ha comunicado su decisión ante una construcción incorporada al diccionario académico desde 1992 y definida como “disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”.

Según ha explicado FundéuRAE, los motivos de su elección han sido "su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos doce meses, así como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas" como sería la posible sustitución de ciertos profesionales tras su aplicación en algunos ámbitos.

 

Lee: Conoce qué es el 'modo duende', la nueva palabra del año según Oxford Dictionary

 

“El análisis de datos, la ciberseguridad, las finanzas o la lingüística son algunas de las áreas que se benefician de la inteligencia artificial, concepto que ha pasado de ser una tecnología reservada a los especialistas a acompañar a la ciudadanía en su vida cotidiana”, añade la justificación recogida en la nota de prensa.

Desde el punto de vista lingüístico, la FundéuRAE ha seleccionado esta construcción como su palabra del año “por las dudas que ha generado su escritura”. De hecho, señala su comunicado, uno de los desafíos que implica la inteligencia artificial es “enseñar a las máquinas cómo emplear adecuadamente el español y conservar la unidad del idioma que comparten más de 500 millones de personas”.

“La expresión inteligencia artificial es una denominación común y, por lo tanto, lo adecuado es escribirla enteramente con minúsculas”, explicó al respecto, antes de apuntar que también es habitual el empleo de la sigla IA, que sí se escribe con mayúscula, y que es preferible a la inglesa AI (correspondiente a artificial intelligence).

La ganadora de 2022 ha sido escogida de entre 12 candidatas, varias de ellas relacionadas con la tecnología o las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania: apocalipsis, criptomoneda, diversidad, ecocidio, gasoducto, gigafactoría, gripalizar, inflación, inteligencia artificial, sexdopaje, topar y ucraniano.

Las anteriores ganadoras fueron escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019), confinamiento (2020) y vacuna (2021).

La vicepresidente de la FundéuRAE y presidente de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, cree que la elección de “inteligencia artificial” como palabra del año 2022 refleja que “de alguna manera se han cumplido las fantasías del ser humano”.

 

No dejes pasar:
-'Gaslighting', la palabra del 2022 según Merriam-Webster: ¿Qué significa?

-¡El futuro es hoy! Lanzan película escrita con inteligencia artificial

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema