Gracias a la manipulación neuronal, científicos del Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen (SIAT), de la Academia de Ciencias de China, lograron inducir a un grupo de monos a un estado de hibernación artificial que podría ser aplicado a humanos que realizan viajes espaciales.
Los investigadores lograron con éxito que los primates de la especie Macaca fascicularis cayeran en un estado de hipotermia controlada, logrando así la temperatura corporal más baja y una actividad metabólica reducida.
Los primates, con excepción de los lémures, no hibernan de forma natural, por lo que la manipulación de sus neuronas hipotalámicas es un gran logro que apunta a su aplicación en los seres humanos antes de realizar largos viajes espaciales futuros.
“Con la creciente pasión por los vuelos espaciales tripulados, nuestro modelo de mono hipotérmico es un hito en el largo camino hacia la hibernación artificial”, destaca la investigación.
Los autores del estudio provocaron la hipotermia a través de la manipulación de las neuronas encargadas de la termorregulación. En los primates fue un experimento exitoso, pero los científicos admitieron que en roedores es un proceso más complejo por lo que faltan años de investigación para poder realizar pruebas de hibernación artificial en humanos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada