El aumento en el consumo de antidepresivos en todo el mundo probablemente influya también en la reducción de la eficacia de los antibióticos y favorezca el fortalecimiento de las bacterias, según sugiere un estudio encabezado por investigadores de la Universidad de Queensland, Australia.
Los científicos comprobaron en cepas de laboratorio que el consumo de antidepresivos provoca que los microbios respondan con estrés y aceleren su ritmo de mutaciones, lo que desencadena en una reducción de la susceptibilidad de las bacterias a los antibióticos.
La comunidad científica ha alertado en diversas ocasiones sobre las consecuencias del uso indiscriminado de antibióticos, que tiene como consecuencia el incremento de la resistencia de las bacterias, pero la investigación publicada en la revista científica PNAS, alerta que otros factores pueden estar contribuyendo a esta crisis.
El estudio advierte de una probable pérdida de efectividad de los antibióticos ante el consumo de fármacos como la sertralina.
Pese a los avances de esta investigación, los autores reconocen que son necesarios más estudios para determinar si todas las bacterias tienen el mismo comportamiento.
Y, como el estudio fue realizado con bacterias E. Coli en un laboratorio, los científicos admiten que son necesarios los ensayos en pacientes humanos.
Lee también: Bacterias resistentes a antibióticos ya provocan más muertes que el Sida o malaria
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada