La UE promoverá 'líneas de zumbido' para revertir el declive de abejas para 2030

Los tramos de hábitats conectados a través del paisaje servirán para que las polinizadoras transiten libremente
Foto:

Las "líneas de zumbido" para las abejas y otros polinizadores donde podrían moverse por Europa y encontrar comida y refugio fueron algunas de las medidas establecidas por el órgano ejecutivo de la UE el martes para revertir la disminución de los insectos vitales para la producción de cultivos.

Las “líneas de zumbido” son tramos de hábitats que formarían una infraestructura conectada a través del paisaje, atravesando diferentes regiones biogeográficas y administrativas.

“Estos corredores ecológicos (…) permitirían a las especies desplazarse en busca de alimentos, refugio y lugares de nidificación y cría”, señala el texto, es decir, rutas migratorias para especies en peligro por el cambio climático.

Actualmente, una de cada 10 especies de abejas y mariposas y una de cada tres especies de sírfidos está amenazada de extinción.

El plan de siete años presentado por la UE también aumentará el seguimiento de los insectos en los 27 estados miembros, con el objetivo de detener la disminución de la población de polinizadores que son cruciales para la mayoría de los cultivos y las flores silvestres.

El cambio en el uso de la tierra, la agricultura intensiva con pesticidas, la contaminación, las especies exóticas invasoras, los patógenos y el cambio climático se encuentran entre las amenazas que enfrentan los insectos polinizadores.

El Parlamento Europeo y el Consejo, que representan a los gobiernos de la UE, deberán respaldar el plan. Luego, los miembros de la UE tendrán que identificar medidas para revertir la disminución de los polinizadores para 2030, lo que será un requisito legal en virtud de la Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea.

La Comisión también recomendó mitigar el uso de pesticidas y mejorar los hábitats de polinizadores en áreas agrícolas y urbanas, y el organismo monitoreará las autorizaciones de emergencia otorgadas para pesticidas dañinos y prohibirá el uso donde no esté autorizado.

Francia, por ejemplo, ha abandonado los planes para permitir que los cultivadores de remolacha azucarera usen un pesticida prohibido por los riesgos para las abejas después de que un tribunal de la Unión Europea rechazara tal exención.

El plan es una revisión de una iniciativa de 2018 que buscaba mejorar el conocimiento y la conciencia pública sobre la disminución de los polinizadores. La UE también ha restringido el uso de tres pesticidas neonicotinoides que representan un alto riesgo para las abejas.

Sin embargo, una revisión encontró que las medidas actuales no fueron suficientes para revertir la disminución de polinizadores.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Barbacoyeros de Actopan rompen Récord Guinness

Colocan 11 mil 400 tacos de barbacoa en platos sobre pencas de maguey en más de un kilómetro de mesas

La Jornada

Barbacoyeros de Actopan rompen Récord Guinness

Secuestran a tres elementos de la GN en Zacatecas

Fueron interceptados por sujetos armados en la carretera federal 23, en el tramo Jerez y Huejúcar

La Jornada

Secuestran a tres elementos de la GN en Zacatecas

Lluvias en Texas dejan al menos 24 muertos y 20 niñas de un campamento desaparecidas

Las autoridades dijeron que hasta el momento se había rescatado a 237 personas, 167 de ellas en helicóptero

Ap

Lluvias en Texas dejan al menos 24 muertos y 20 niñas de un campamento desaparecidas

'Astigmasaura genuflexa', así es el gigantesco dinosaurio descubierto en Argentina

El herbívoro alcanzaba los 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas

The Independent

'Astigmasaura genuflexa', así es el gigantesco dinosaurio descubierto en Argentina