Afp y Efe
El número de muertos por los devastadores terremotos del lunes superan ya los 20 mil, de los cuales 17 mil 134 se contabilizan en Turquía y 3 mil 317 en Siria. En ambos países hay más de 75 mil heridos.
En Turquía, más de 100 mil miembros de equipos de salvamento y del Ejército están movilizados para rescatar a los supervivientes, pero el tiempo invernal, el grado de destrucción y la amplitud de la zona afectada complican los trabajos.
No dejes pasar: Logra el Ejército Mexicano el primer rescate con vida en Turquía
Una vez traspasado el límite de las 72 horas las esperanzas de encontrar a supervivientes se reducen.
Con todo, los rescatistas han continuado liberando en las últimas horas a personas de los escombros, incluidos cuatro menores que llevaban 84 horas sepultados.
En Siria el número de muertos por los terremotos en todo el país se eleva ya a 3 mil 317 y el de heridos se sitúa en al menos 5.245, incluidas las áreas en manos de la oposición y las controladas por Damasco.
El primer convoy con ayuda humanitaria de la ONU llegó hoy a las áreas opositoras del noroeste de Siria a través del paso fronterizo de Bab al Hawa, que une la provincia siria de Idlib con Turquía, casi cuatro días después del seísmo inicial.
¿Dónde y cuándo?
El primer temblor, de una magnitud 7,8, se produjo la madrugada del 6 de febrero a las 04H17 (01H17 GMT).
Se registró en el distrito de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras (sureste de Turquía), a unos 60 km en línea recta de la frontera Siria, y a una profundidad de 17,9 kilómetros.
El sismo se sintió hasta en Líbano, Chipre y el norte de Irak. Le siguieron al menos 185 réplicas, incluyendo una de magnitud 7,5 el lunes a las 10H24 GMT, también en el sureste de Turquía, a 4 km al sureste de la ciudad de Ekinozu.
Es el peor terremoto ocurrido en Turquía desde el del 17 de agosto de 1999, que dejó 17 mil muertos, más de mil de ellos en Estambul.
Daños materiales
Varios yacimientos arqueológicos se vieron afectados en Siria, por ejemplo la ciudadela de Alepo, una joya arquitectónica de la época medieval, y su ciudad vieja, clasificada en 2013 en la lista de la Unesco de patrimonio mundial en peligro, tras años de guerra civil.
El Ministerio sirio de Salud informó de daños en las provincias de Alepo, Latakia, Hama y Tartus, donde Rusia tiene una base naval.
En Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdogan dio cuenta de casi 3 mil edificios derrumbados en siete provincias. Según la AFAD, el organismo turco de gestión de catástrofes, el sismo habría echado abajo 2.834 inmuebles.
Una famosa mezquita del siglo XIII quedó parcialmente derruida en la provincia de Maltaya, donde también se desplomó un edificio de 14 pisos y 28 apartamentos, habitado por 92 personas.
Ciudades como Adana, Gaziantep, Sanliurfa, Diyarbakir, Iskenderun y Adiyaman, donde se derrumbaron los hospitales públicos, se cuentan entre las más golpeadas por el terremoto.
El sismo también dañó un punto de paso entre Turquía y las zonas rebeldes sirias, necesario para el abastecimiento de ayuda humanitaria, indicó la ONU.
Ayuda
Los mensajes de pésame y las ofertas de ayuda no tardaron en llegar, por parte de Naciones Unidas, la Unión Europea (UE), la OTAN, Estados Unidos, China y Rusia, entre otros.
Según Erdogan, 45 países ofrecieron su ayuda, que empezó a llegar el martes a Turquía con los primeros equipos de socorristas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que el bloque prevé acoger una conferencia de donantes en marzo.
Diecinueve Estados miembros de la UE enviaron, en total, mil185 rescatistas y 79 perros detectores a Turquía.
En Siria, la UE está colaborando con socios humanitarios y financiando operaciones de ayuda.
Pese a la invasión rusa, Ucrania enviará 87 rescatistas a Turquía.
Estados Unidos prometió enviar unos 160 socorristas y China anunció una ayuda de 5,9 millones de dólares, incluyendo rescatistas especializados en entornos urbanos, equipos médicos y material de emergencia.
Emiratos Árabes Unidos prometieron 100 millones de dólares en ayudas y Arabia Saudita, que no tiene relaciones con el gobierno sirio desde 2012, anunció que creará un puente aéreo con los dos países.
Rusia afirmó que enviará equipos de rescate a Siria, donde más de 300 militares rusos ya fueron desplegados, según el ejército.
Suecia también prometió ayudar a Turquía a pesar de las tensiones bilaterales.
Israel anunció que "aprobó" el envío de ayuda a Siria, tras una solicitud de Damasco presentada por canales "diplomáticos", pues ambos países no mantienen relaciones oficiales.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada