República Dominicana venció ayer a Curazao en la última jornada de la primera ronda y se unió a México y Colombia, que por adelantado habían asegurado presencia en las semifinales de la Serie del Caribe.

Puerto Rico, por su parte, superó a los líderes Cañeros de México, que terminaron con récord de 5-2. La novena puertorriqueña quedó con 4-3.  

Panamá (3-4), por su parte, se despidió del torneo al derrotar a Cuba (1-6), que terminó último en la tabla de posiciones. Ambos equipos ya estaban eliminados. Los curazoleños (2-5) también quedaron eliminados.

El torneo se juega bajo la modalidad de todos contra todos en las primeras siete fechas, donde los cuatro primeros se clasifican a las semifinales.

Los ganadores de las semifinales, donde se enfrenta el primero con el cuarto en la tabla de posiciones y el segundo con el tercero, se adjudican el derecho de disputar la final el próximo día 10 en la capital venezolana.

El Licey doblegó 6-2 a los Wildcats, mientras que Mayagüez se impuso 9-3 a los Cañeros. Los Federales de Chiriquí vencieron 10-4 a los Agricultores.


El Clásico Mundial, sin reloj para lanzamientos y límites para formaciones especiales

El nuevo reloj para los lanzamientos en las Grandes Ligas, los límites en las formaciones defensivas especiales y las bases más grandes no se utilizarán durante el Clásico Mundial de Béisbol.

Las tres innovaciones debutarán durante la temporada de partidos de exhibición en la primavera, que comienza el próximo día 24. El torneo de selecciones nacionales de 20 equipos se llevará al cabo del 8 al 21 de marzo, y los peloteros regresarán a sus clubes para más encuentros de preparación con las nuevas reglas antes de la jornada de apertura, el 30 de marzo. “Va a haber una curva de ajuste y aprendizaje, por lo que para la calidad del beisbol en el Clásico Mundial, probablemente sea mejor que no tengamos que lidiar con esas modificaciones en juegos importantes”, expresó Paul Goldschmidt, primera base de los Cardenales de San Luis.

Esta será la quinta edición del Clásico Mundial luego de las victorias de Japón en 2006 y 2009, República Dominicana en 2013 y Estados Unidos en 2017.

Goldschmidt se fue 13-1 (.077) para los estadunidenses en 2017, y Arenado bateó de 31-5 (.161), con un jonrón de tres carreras en la primera ronda. 

“Siento que las expectativas son un poco más altas esta vez que en 2017. Hay más muchachos que quieren participar”, manifestó Arenado. “Sé que no es la copa del mundo (de futbol), pero sólo ver la copa del mundo y lo increíble que fue representar a tu país… Ojalá que algún día este torneo se pueda acercar a eso”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU