Más de 7 millones de niños fueron afectados por el devastador terremoto que golpeó a Turquía y Siria el 6 de febrero, aseguró este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que expresó su temor de que hayan muerto "muchos miles" más.
"En Turquía, el número total de niños que viven en las diez provincias sacudidas por el terremoto asciende a 4.6 millones. En Siria, hay 2.5 millones de niños afectados", dijo James Elder, portavoz deUnicef, en una rueda de prensa en Ginebra.
"Unicef teme que varios miles de niños hayan muerto", añadió Elder, advirtiendo que "incluso sin cifras verificadas, está claro que los números seguirán creciendo".
Según Unicef, decenas de miles de familias que viven a la intemperie tras el sismo están expuestas al frío.
Lee: Conoce al Hombre que Rescata Perros y su labor en Tailandia
"Todos los días se informa de un número cada vez mayor de niños que sufren hipotermia e infecciones respiratorias", afirmó Elder, señalando que las familias duermen con sus hijos en la calle, centros comerciales, escuelas, mezquitas, estaciones de autobuses y bajo los puentes.
En Turquía, Unicef, en coordinación con el ministerio de la Familia y los servicios sociales, desplegó trabajadores sociales en los hospitales para ayudar a identificar a los niños separados de sus familias.
Paralelamente a estos esfuerzos, Unicef trabaja para proporcionar apoyo psicosocial a los niños afectados.
En la vecina Siria, dijo Elder, "cada niño menor de 12 años sólo ha vivido el conflicto, la violencia o el desplazamiento. Algunos niños han sido desplazados seis o siete veces", aseguró.
Sigue leyendo: Terremoto en Turquía, peor desastre de su tipo desde fundación del país hace 100 años
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel