Nueve años de cárcel a mexicano que intentó pasar fentanilo como tomates en EU

El cargamento de 13 kilos fue encontrado en las cajas etiquetadas con el nombre del fruto
Foto: Efe

El mexicano Ángel Amed Gómez García fue sentenciado a nueve años de prisión por conspiración para introducir ilegalmente a Estados Unidos 13 kilos de fentanilo que trató de hacer pasar por un cargamento de tomates, informó hoy el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Gómez, de 43 años de edad y quien en noviembre se declaró culpable de conspiración para la importación de drogas ilegales, probablemente encara, además, el trámite de deportación, indicó el ICE en un boletín.

La agencia precisó que Gómez cruzó la frontera desde México en su auto el 23 de agosto pasado por el Puente Internacional Lincoln/Juárez en Laredo, Texas, y declaró a las autoridades que había ido a México a hacer compras.

Los inspectores encontraron en el vehículo 12 bolsas que contenían aproximadamente 13 kilogramos de fentanilo. Cada una tenía una etiqueta con la palabra "Tomate" escrita en español.

Gómez dijo a las autoridades que desde diciembre de 2021 había estado trayendo drogas a Estados Unidos y llevando a México grandes cantidades de dinero en efectivo para una organización de traficantes en territorio nacional.

También admitió que cuando fue arrestado iba en camino hacia Chicago para recoger tres millones de dólares para el cártel.

El ahora sentenciado permanecerá bajo custodia a la espera de su transferencia a una instalación federal de reclusión a ser determinada en el futuro cercano, señaló el ICE.

“La sentencia no sólo responsabiliza a Gómez García por sus crímenes sino que sirve de advertencia a aquellos que alimentan la epidemia de opioides”, dijo Craig Larrabee, agente especial encargado de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) –principal brazo investigador del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)- en San Antonio, Texas.
 

Lee también: Responsable de narcóticos de EU viaja a México para tratar tráfico fentanilo

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán