Violan alto al fuego en Sudán: ¿Cuál es la raíz del conflicto militar?

La tregua buscaba la evacuación de civiles, entre los que hay mexicanos
Foto: Planet Labs PBC, vía Ap

Con información de Efe, Reuters y Afp

El alto al fuego acordado en Sudán por un lapso de 24 horas duró poco. Este martes, minutos después de que iniciara en armisticio, la zona del palacio presidencial y la comandancia general del Ejército fue escenario de explosiones y disparos.

En el otro extremo, el poderoso grupo paramilitar sudanés Fuerzas de Apoyo rápido (FAR) acusó en un comunicado al Ejército de violar la tregua propuesta por Estados Unidos y que buscaba garantizar el paso seguro de los civiles atrapados desde el sábado, entre los que se encuentran algunos ciudadanos mexicanos y la evacuación de los heridos.

 

Lee: SRE pide a mexicanos en Sudán a permanecer en sus domicilios, mientras gestiona rescate

 

Al inicio del día, los líderes militares Abdel Fatah al Burhan y Mohamed Hamdan Daglo, antes aliados contra la dictadura de Omar al Bashir y ahora enfrentados por el poder, habían confirmado a CNN y a la cadena saudí Al Arabiya, cesar sus acciones a partir de las 18 hora local (10 de la mañana en México).

 

Imágenes satelitales de la destrucción en Sudán. Foto: Planet Labs PBC, vía Ap

 

Los combates iniciados el sábado con saldo parcial de 270 muertos, han sumido en el caos la capital, Jartum, y otras ciudades de Sudán. Millones de personas en la capital y otras grandes ciudades se refugiaban en sus casas, atrapadas en el fuego cruzado mientras las dos fuerzas se disputaban el control del país y cada general afirmaba que acabaría con el otro.

 

¿Por qué se enfrentan en Sudán?

Dos generales, antaño amigos, se disputan el mando: El primero representa el poder militar en Sudán mientras el segundo lidera un grupo de milicias que se formó en Darfur. Antaño amigos, los generales Abdel Fatah al Burhan y Mohamed Hamdan Daglo se enfrentan ahora por el control del país.

Al Burhan es el dirigente de facto de Sudán desde el golpe de Estado de octubre de 2021. Nacido en Gandatu, un pueblo situado en el norte de Jartum, el general de 62 años se alzó como una de las pocas figuras que generaba consenso para liderar el país.

Excomandante del ejército durante el mandato del derrocado dictador Omar al Bashir, Al Burhan pensaba contar con la lealtad de su segundo, el general Mohamed Hamdan Daglo, conocido también como Hemedti.

Ambos protagonizaron el golpe que puso fin a la transición de Sudán hacia un gobierno civil. Pero los dos bandos libran actualmente encarnizados combates y se acusan mutuamente de la violencia.

 

Imágenes satelitales de la destrucción en Sudán. Foto: Maxar Technologies

 

Al Burhan es acusado por sus adversarios de ser un caballo de troya de los islamistas y caciques de la época de al Bashir, que gobernó el país con mano de hierro durante 30 años.

Sus hombres lo describen como "un comandante que sabe liderar sus tropas", según aseguró un oficial a AFP en el momento del golpe.

En el Golfo sin embargo, muchos observadores apuntan a que Daglo, su ahora enemigo, logró imponerse mejor.

Nacido en 1975 en una tribu árabe en la frontera con Chad, actualmente cuenta con una ventaja de peso: sus Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) creadas en 2013 e integradas al ejército regular, controlan numerosas minas de oro.

A lo largo de los años, Hemedti se ha impuesto como un actor clave en el país. Daglo dirigió las milicias Janjawid a las que al Bashir ordenó aplicar la política de tierra quemada contra las minorías étnicas no árabes en Darfur en 2003. 

En la época, "la élite de Jartum lo veía como un delincuente analfabeto y advenedizo al que armaron sólo para que hiciera el trabajo sucio de la guerra de Darfur", declaró a AFP Alan Bosweel, investigador del International Crisis Group.

Cientos de miles de muertos después, Hemedti logró ampliar su esfera de influencia desde esta región, donde aún tiene sus cuarteles, hasta Jartum. Sus hombres, integrados en las RSF, intentan ahora arrebatar el poder al ejército.

Pero durante el golpe de 2021, Daglo ofreció su ayuda a al-Burhan. El hombre asegura ahora que ha cambiado y se alinea con los civiles para denunciar al ejército.

Desde hace meses, usa las redes sociales para dirigirse a los más jóvenes, en un país en el que dos tercios de la población tiene menos de 30 años.

 

Van 270 muertos

Al menos 270 personas han muerto y más de 2 mil resultaron heridas en los enfrentamientos entre el ejército y los paramilitares en Sudán iniciados el fin de semana en Jartum y otras ciudades del país, indicó hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La cifra de muertos podría ser mucho mayor porque los enfrentamientos en Jartum impedían retirar los cuerpos en algunos lugares. 

 

Foto: Afp

 

El lunes fue agredido un convoy de la embajada estadunidense y también fueron atacadas las residencias del enviado de la Unión Europea y del embajador noruego.

El Departamento de Estado dijo el lunes por la noche que Blinken había hablado por teléfono por separado con Burhan y con el líder de las RSF, Mohammed Hamdan Dagalo.

 

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño