España apuesta por la vivienda digna con una ley que restringe abusos

La legislación pone un tope a los precios de alquiler y evita los desalojos sin aviso
Foto: Efe

Con información de Efe

El gobierno español recientemente dio luz verde a las modificaciones a la Ley de Vivienda para proteger a las personas que alquilan algún inmueble frente a los abusos en los precios de arrendamiento y a los compradores víctimas de la especulación inmobiliaria.

La Ley de Vivienda española estableció un tope de 2 por ciento en el aumento del precio de alquiler durante las renovaciones anuales de los contratos en lo que resta del 2023, mientras que para el 2024 quedó de 3 por ciento máximo y para 2025 se establecerá un índice estable.

Con esta legislación podrán evitarse los aumentos descontrolados en el precio de alquiler, que ha afectado a cientos de personas.

La Ley de Vivienda también detiene los aumentos en el costo de renta que eran justificados con las llamadas rehabilitaciones de inmuebles y que permitían a los propietarios subir los precios sin aviso previo y dejando los gastos de reparaciones a los arrendatarios.

De igual forma, se incorpora una nueva definición de “gran tenedor”, que hasta el momento eran consideradas las personas que tenían 10 propiedades o más. Con la nueva modificación, los grandes tenedores serán los propietarios de cinco inmuebles en adelante.

Con esto se pretende evitar la especulación y el acaparamiento de inmuebles, situación que no había sido controlada y que da origen a la especulación inmobiliaria.

Los desahucios, como se llama al momento en el que los propietarios desalojan a sus arrendatarios, no podrán llevarse a cabo sin avisar previamente fecha y hora. “Para acabar con la incertidumbre e indefensión de los inquilinos”, señalaron las organizaciones que impulsaron esta legislación.

Las personas más vulnerables estarán protegidas con los planes estatales de vivienda, que consideran alquileres sociales bonificados, realojamientos de personas o similares.

La protección a los inquilinos abarca también los gastos y honorarios inmobiliarios, los cuales deben correr a cargo del propietario. Es decir, las cuotas de la comunidad o tasa de basura no serán responsabilidad del arrendatario.
Ante estas modificaciones el sector inmobiliario criticó la Ley de Vivienda y aseguró que generará inestabilidad en el mercado y encarecerá los precios para los nuevos inquilinos que acceden.

Sin embargo, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, defendió que éste es un acuerdo histórico para garantizar el derecho constitucional a la vivienda. 
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre