El polipropileno, un plástico difícil de reciclar, fue biodegradado con éxito por dos cepas de hongos en un nuevo experimento dirigido por investigadores de la Universidad de Sídney.
El polipropileno ha sido durante mucho tiempo el acertijo para rascarse la cabeza del reciclaje. Un plástico común utilizado para una amplia variedad de productos, desde envases y juguetes hasta muebles y moda, representa aproximadamente el 28 por ciento de los desechos plásticos del mundo, pero sólo el un por ciento se recicla.
Lee: Descubren en Ecuador una especie de hongo con gran potencial antibacteriano
Publicado en npj Materials Degradation, en el nuevo estudio se utilizaron dos cepas comunes de hongos para biodegradar con éxito el polipropileno en un experimento de laboratorio.
Normalmente encontrados en el suelo y las plantas, Aspergillus terreus y Engyodontium album pudieron descomponer el polipropileno después de haberlo tratado previamente con luz ultravioleta o calor, lo que redujo el plástico en un 21 por ciento durante 30 días de incubación y en 25 -27 por ciento durante 90 días.
"El polipropileno es un plástico común que se usa para fabricar una gran variedad de productos cotidianos, como envases de alimentos, perchas y film transparente, pero solo tiene una tasa de reciclaje del uno por ciento, lo que significa que está sobrerrepresentado en los desechos plásticos y la contaminación a nivel mundial", dijo en un comunicado la autora principal del estudio y estudiante de doctorado en la Facultad de Ingeniería Química y Biomolecular, Amira Farzana Samat.
Los investigadores esperan que su método algún día pueda reducir la gran cantidad de plástico que contamina el medio ambiente y conducir a una mayor comprensión de cómo la contaminación plástica podría biodegradarse naturalmente bajo ciertas condiciones.
Añaden que el polipropileno se recicla con poca frecuencia debido a su corta vida como material de empaque y porque a menudo se contamina con otros materiales y plásticos, lo que requiere nuevos métodos de reciclaje que tengan un impacto ambiental mínimo.
Sigue leyendo: Compuesto de hongos psicodélicos puede ayudar contra el alcoholismo
Edición: Estefanía Cardeña
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada