Estados Unidos detuvo a más de 3 mil personas asociadas a los cárteles mexicanos y se incautó de casi 44 millones de pastillas de fentanilo durante una operación de un año en el país, informó este viernes la agencia antidrogas estadunidense (DEA).
Desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023 la DEA "rastreó las redes de distribución en Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco" Nueva Generación, informó en un comunicado.
Estos cárteles "utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadounidenses", acusó la directora de la DEA, Anne Milgram, citada en la nota.
"Lo que también es alarmante (es que) las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio a través del cual lo hacen", añadió Milgram, que en el pasado instó al gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a "hacer más" contra los cárteles.
Según ella, los cárteles "utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas".
Lee: 'Cárteles' de Sinaloa y Jalisco, las principales amenazas para EU: DEA
La DEA menciona las aplicaciones de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, así como las plataformas encriptadas WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.
Un total de 1 mil 436 investigaciones permitieron 3 mil 337 arrestos y la incautación de casi 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 2 mil 948 kilos de polvo de fentanilo y más de 41 mil 276 kilos de metanfetamina, informó la agencia.
Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis mortales.
Además, decomisaron 8 mil 497 armas de fuego y más de 100 millones de dólares.
Para la DEA, la prioridad es "derrotar a los carteles" mexicanos "que son responsables de la gran mayoría del fentanilo y la metanfetamina que están matando a los estadunidenses".
Entre agosto de 2021 y agosto de 2022 se registraron 107 mil 735 muertos por sobredosis de drogas en Estados Unidos, dos tercios de ellos por opioides sintéticos como el fentanilo, hasta 50 veces más potente que la heroína.
El gobierno del presidente demócrata Joe Biden se ha movilizado en las últimas semanas contra este flagelo que alarma al país.
En marzo, algunos congresistas republicanos pidieron que se designe a los cárteles como grupos "terroristas" y se permita al ejército estadunidense combatirlos dondequiera que estén.
A mediados de abril, Estados Unidos inculpó a Los Chapitos, hijos del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, por tráfico de fentanilo y a proveedores chinos de precursores químicos necesarios para fabricar este opiode.
Sigue leyendo:
-AMLO acusa a la DEA de infiltrarse sin autorización al 'cártel' de Sinaloa
-Que DEA y FBI abran archivos, reta la defensa de García Luna
-Indagan a jefa de la DEA por supuestos contratos irregulares
Edición: Fernando Sierra
La Policía confirmó el arresto del presunto agresor
La Jornada
La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo
La Jornada Maya
El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad
Ap
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya