La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) señaló este viernes a los cárteles mexicanos de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación como las principales amenazas "para la salud y las comunidades" en territorio estadunidense.
En un informe de las operaciones extranjeras de la agencia, la DEA recuerda que en septiembre del año pasado creó una unidad dedicada exclusivamente a perseguir y desmantelar los esfuerzos de esas dos organizaciones "transnacionales" para traficar con "fentanilo y metanfetaminas" a Estados Unidos.
El secuestro de cuatro estadunidenses y el asesinato de dos de ellos en el fronterizo estado de Tamaulipas a inicios de marzo ha reavivado el debate en Washington sobre los cárteles mexicanos.
Un grupo de legisladores republicanos pidió que las organizaciones narcotraficantes sean catalogadas como grupos terroristas, una medida que el Departamento de Estado no descarta y que ha sido criticada duramente por el gobierno mexicano.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, viajó incluso a Washington el 13 de marzo para reunirse con los cónsules del país en Estados Unidos y lanzar una estrategia de comunicación para rebatir la propuesta de los congresistas del partido opositor.
El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene catalogados como grupos terroristas extranjeros a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás y el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).
Lee:
-Hay partes de México controladas por ‘cárteles’ del narco: Blinken
- 'Cárteles' de Sinaloa y Jalisco exportan la violencia fuera de México: ONU
Edición: Ana Ordaz
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada