OMS denuncia brotes de malaria, dengue y sarampión en Sudán, con red sanitaria colapsada

Naciones Unidas confirmó al menos 30 ataques en instalaciones hospitalarias
Foto: Ap

Zonas de Sudán afectadas por el actual conflicto entre ejército y paramilitares han reportado ya brotes de enfermedades tales como malaria, dengue y sarampión, y 70 por ciento de las instalaciones sanitarias en esas áreas no pueden funcionar, alertó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La agencia de Naciones Unidas ha confirmado al menos 30 ataques a estas instalaciones sanitarias, mientras millones de niños, mujeres embarazadas y lactantes sufren de malnutrición aguda, señaló en su rueda de prensa semanal el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"El conflicto actual en Jartum y otras zonas de Sudán sigue costando vidas y paralizando la economía y la sociedad del país", afirmó Tedros, quien subrayó que todavía es muy difícil enviar ayuda humanitaria para atender las necesidades de la población del país africano.

"Hemos logrado enviar una importante cantidad de suministros a Port Sudán (principal puerto del país, en el noreste), pero a menos que puedan ser redistribuidos no serán de ninguna utilidad", advirtió el experto etíope, quien reiteró el llamamiento de la ONU a que las partes en conflicto permitan abrir corredores humanitarios.

Tedros señaló que la OMS también está asistiendo a las comunidades de refugiados sudaneses que han huido a países vecinos como Chad, Etiopía, Egipto y SUdán del Sur.

Como consecuencia del conflicto entre ejército y paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), más de 600 personas han muerto y otras más de 5 mil han resultado heridas, mientras que los choques han provocado el desplazamiento interno de 700 mil sudaneses y la huida del país de otros 120 mil, de acuerdo con la ONU.

 

También te puede interesar: Intensos combates en Sudán pese a la tregua y los niños atrapados en el fuego

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Orcas ofrendan su alimento a humanos por posible interés social: estudio

Investigadores en Canadá, Nueva Zelanda y México han documentado 34 casos en los últimos 20 años

Europa Press

Orcas ofrendan su alimento a humanos por posible interés social: estudio

El cielo puede esperar

En algún lugar de México amanecieron con 200 muertos en 30 días

Rulo Zetaka

El cielo puede esperar

Charles ha trabajado duro y se merece sus logros: Arellano, presidente ejecutivo de los Leones de Yucatán

El astro ayudó a a los melenudos a conseguir importante triunfo con jonrón

Antonio Bargas Cicero

Charles ha trabajado duro y se merece sus logros: Arellano, presidente ejecutivo de los Leones de Yucatán

Al menos 60 empresas han financiado genocidio en Gaza, acusa relatora de la ONU

El reporte documenta apoyo de compañías tecnológicas, bancos e instituciones académicas, entre otras

La Jornada

Al menos 60 empresas han financiado genocidio en Gaza, acusa relatora de la ONU