El 26 de mayo de 1897 vio a la luz por primera vez la obra maestra del escritor inglés Bram Stoker, Drácula, una novela de terror que dio origen al mito de los vampiros como unos seres deseosos de sangre, pero que para su creación el autor se inspiró en un personaje de la historia real.
Vlad El Empalador, o Vlad Drácula, como se escribe en rumano, fue un príncipe medieval conocido por sus sanguinarios actos y su costumbre de empalar a sus enemigos.
El también conocido como Vlad III de Valaquia, zona que actualmente pertenece a Rumania, era, de acuerdo con diversos documentos históricos, fanático de remojar su pan en la sangre de sus enemigos.
Se estima que durante su gobierno en el siglo XV - que duró cerca de siete años- llegó a ser responsable de la muerte de alrededor de 100 mil personas, a quienes sometió a actos de tortura y, en la mayoría de las ocasiones, de empalamiento, que consistía en clavar a las personas en una estaca grande de madera.
Pero eso no es todo, hay quienes aseguran que el gobernante también practicaba la decapitación o que en algunas ocasiones hervía vivos a sus oponentes y también se dice que los enterraba vivos.
El nombre de Drácula surge al ser hijo de Vlad II Dracul, quien obtuvo este apellido por pertenecer a la Orden del Dragón.
Antes de ser príncipe, Vlad Drácula fue rehén del Imperio Otomano cuando apenas tenía 11 años y atravesó por la muerte de su padre y su hermano, este último enterrado vivo.
Diversos analistas aseguran que Stoker se basó en esta personalidad para crear a Drácula, que a más de 120 años de su creación continúa siendo un referente del terror relacionado con los vampiros.
Es por eso que el 26 de mayo, fecha en la que fue lanzada la obra, se conmemora el Día Mundial de Drácula, ocasión en la que fanáticos recuerdan esta joya literaria que sigue vigente en la actualidad.
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya