Cigarro causa 351 mil muertes al año en ocho países de Latinoamérica

El estudio se realizó en países como Argentina, Brasil, México, entre otros
Foto: Efe

El consumo de cigarrillos causa 351 mil muertes por año en ocho países de Latinoamérica, además de demandar costes por casi 50 mil millones de dólares anuales asociados a la atención de las enfermedades provocadas por el tabaquismo, según un estudio dado a conocer este lunes.

La investigación, liderada por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), en Buenos Aires, en colaboración con centros de investigación, universidades e instituciones públicas de diversos países, se realizó en Argentina, Brasil, México, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador y Chile, países que representan el 80 por ciento de la población de Latinoamérica y el Caribe.

De acuerdo con el estudio, 351 mil muertes al año son atribuibles al tabaquismo en esos ocho países, lo que representa el 12.4 por ciento de todas las muertes en adultos mayores de 35 años.

Asimismo, el grupo de investigación determinó que fumar causa 2.2 millones de casos de enfermedades al año, entre otras, 130 mil casos de cáncer y 899 mil eventos cardiovasculares.

"A pesar de que en las últimas décadas hubo un descenso relativo en la proporción de personas que fuman, todavía el tabaquismo sigue siendo una epidemia que enferma y mata. De hecho, cada día, en nuestra región, mueren casi mil personas por esa causa. No nos podemos quedar con los brazos cruzados", advirtió el director general del IECS, Andrés Pichon-Riviere.

 

Millonarios costes

La investigación también determinó que en los ocho países incluidos en el estudio los costes que el tabaquismo suponen para los sistemas de salud y la economía, incluyendo los gastos directos de atención médica de las enfermedades que ocasiona, la productividad laboral perdida y los cuidados familiares, asciende a un total regional de 49 mil 800 millones de dólares.

Uno de los componentes son los costos directos por 22 mil 800 millones de dólares en atención médica de las enfermedades que produce el cigarrillo, lo que implica que hasta 1 de cada 10 dólares destinados a salud en los presupuestos de los países se destina a paliar las consecuencias del tabaquismo.

De acuerdo al estudio, el coste total anual en la región supera en más de diez veces la recaudación promedio en los países por impuestos al tabaco.

Según los investigadores, si se aumentara ese impuesto y se adoptaran otras medidas para desalentar el consumo de tabaco, como la imposición de ambientes libres de humo, en los próximos 10 años se podrían evitar cerca de 300 mil muertes y recortar en 90 mil millones de dólares los costes asociados al tabaquismo.

 

No dejes pasar:

- Cofepris halla 33 sustancias nocivas en vapeadores: hasta químico para matar cucarachas

- Advierten por problemas de salud en migrantes por habitar en calles

- ''Somos personas vulnerables'': profesionales de la salud reflexionan en día del psicólogo

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad