Arqueólogos descubrieron lo que consideran los instrumentos de viento más antiguos hallados en Oriente Medio: una colección de diminutas flautas fabricadas con huesos que imitaban el sonido de las aves rapaces.
El hallazgo fue realizado en el norte de Israel por un equipo conjunto de arqueólogos franceses e israelíes que resumieron su trabajo en un artículo publicado en Nature Scientific Report.
El yacimiento, a unos 16 kilómetros al norte del mar de Galilea, se llama Eynan y representa una ventana a la cultura natufiense de esta época de transición, cuando se estaban fundando las primeras ciudades y los seres humanos estaban pasando al modo de vida sedentario.
Antes, allí había un lago que era el hogar de muchas aves, razón por la cual los humanos que se asentaron en Eynan las consumían en grandes cantidades. Ahora se han encontrado montones de huesos de ave por toda la zona. Algunos de estos, huecos por naturaleza, tenían agujeros tallados que los convertían en pequeñas flautas.
Obra del ser humano
El investigador posdoctoral Laurent Davin, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, estudió los huesos y descubrió que los agujeros estaban distribuidos a intervalos muy regulares y eran claramente obra del ser humano.
A su vez, el investigador de la Autoridad de Antigüedades de Israel Hamoudi Khalaily comentó a los medios israelíes que había ayudado a crear una réplica de la flauta, lo que les permitió tocarla y escuchar los sonidos producidos por aquellos humanos hace 12 mil años.
"Cuando lo oímos por primera vez, tuvimos la sensación de estar haciendo algo por la historia", añadió el científico en un comunicado que acompaña a la publicación del artículo.
Puedes escuchar el instrumento aquí.
De acuerdo con la profesora Rivka Rabinovich, de la Universidad Hebrea, es posible que el instrumento se utilizara para la comunicación, la caza o la música, pero no hay forma de saberlo con certeza. Sin embargo, los investigadores suponen que los huesos se eligieron expresamente para imitar las llamadas del gavilán euroasiático y el cernícalo vulgar, dos aves rapaces muy extendidas en el valle del Hula.
Según The Times of Israel, un total de siete huesos de alas de fochas de 12 mil años de antigüedad fueron utilizados para fabricar esas flautas. La focha común es un ave de la familia Rallidae, del tamaño de un pato, con un plumaje apagado, salvo la zona entre los ojos, que es blanca. Esta especie tiene una distribución muy amplia, abarcando casi toda Europa, Asia y Oceanía.
Se cree que estas flautas son los instrumentos más antiguos encontrados en Oriente Medio, pero no son los más antiguos hallados en la Tierra. En 2008, unos arqueólogos del sur de Alemania hallaron flautas fabricadas con huesos de buitre y marfil de mamut de unos 40 mil años de antigüedad. Las flautas son tan antiguas que podrían haber sido fabricadas por neandertales, una subespecie extinguida de la humanidad que convivió con los humanos en aquella época.
Sigue leyendo:
- Encuentran glifo prehispánico con imagen de una espiral en Zacapoaxtla, Puebla
- Hallan vestigios de unidad residencial de origen Tolteca en Tula, Hidalgo
Edición: Fernando Sierra
El grupo armado abrió fuego contra las más de 40 personas que se encontraban reunidas en la población de Parrilla
La Jornada
Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras
Afp
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada