Carta enviada desde el Titanic por un pasajero uruguayo es subastada en 12 mil dólares

Ramón Artagaveytia Gómez envió la carta tres días antes de que el navío naufragara
Foto: Efe

Una carta escrita a bordo del RMS Titanic por un pasajero uruguayo y enviada desde Irlanda a su hermano el 11 de abril de 1912 fue subastada en Montevideo por 12 mil dólares.

La pieza forma parte de un remate de unos 800 lotes de platería criolla, militaria y documentos históricos que se están subastando de manera presencial y en línea por la empresa Zorrilla.

Escrita en papel con membrete y marca de agua de la compañía White Star Line, la misiva contiene dos folios con una mancha de humedad y una nota posteriormente escrita por su receptor que dice: “Última carta que escribió mi querido hermano Ramón. A los 3 días de esta, naufragó el Titanic, pereciendo ahogado”.

Dicha pieza, según explicó días atrás Sebastián Zorrilla a la Agencia EFE, se encontraba hasta ahora en manos de la familia y pasó por tres generaciones.

“Hay alguien siempre en las familias que decide congelar la historia en un remate y hacer que esta pieza que la atesoran durante un tiempo y que nosotros atesoramos momentáneamente vaya a parar a manos de un coleccionista o de un museo”, explicó.

 

La carta y sus relatos, un tesoro del Titanic

La carta, que tenía un precio base de 12 mil dólares, la escribió uruguayo Ramón Artagaveytia Gómez y en esta él le contó a su hermano que deseaba llegar a Norteamérica y que estaba “seducido” por el tamaño del “vapor de 45 mil toneladas” que hacía su primer viaje.

“Al acercarnos ayer en el vapor estaba fresco como el Río de la Plata, y al mirar para arriba me hacía el efecto de estar al pie de una casa de cinco pisos. Al entrar había como 50 mozos. Uno me toma las valijas, y por el ascensor (hay 3) subimos a mi piso en la cubierta B. El comedor está en la D y más abajo hay otros”, reza la misiva.

También relata que iban hacia Queenstown (Irlanda) a tomar correspondencia, que deseaba ver Norteamérica y cuenta varios detalles del barco entre los que destaca que algunos salones eran de madera esculpida, que la comida era “muy buena” y que tenía una estufa eléctrica en su dormitorio.

“Los corredores están pintados de blanco y algunos salones, como este, son de madera esculpida, creo que de roble, con sofás y sillas de raso aterciopelado verde. Todo es nuevo y rico”, subraya.

 

No dejes pasar:

- Así despidió Abigail Breslin a Alan Arkin, su abuelo en 'Little Miss Sunshine'

- Disturbios en Francia por muerte de joven en manos de la policía; Macron refuerza presencia policial

- Empresario chino de 56 años falla examen de ingreso a la universidad por 27ª vez

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza