Las 16 piezas de cerámica que Pablo Picasso donó a Barcelona en 1957 se exhiben en el Museo del Diseño en la exposición La voluntad de Picasso, que pone en contexto la influencia que la tradición española en este arte ejerció en el artista malagueño.
En la exposición, junto a las 16 piezas de cerámica del artista, la primera gran donación colectiva que hizo a Barcelona, se pueden contemplar más de 80 piezas, que son una selección de las que el propio Picasso pudo ver en la muestra La Céramique Espagnole, du XIIIè siècle à nos jours en el Palais Miramar de Cannes (Francia).
Isabel Cendoya, comisaria de la exposición junto con Isabel Fernández del Moral, ha explicado a EFE que La voluntad de Picasso subraya “la importancia de estas piezas en la obra cerámica picassiana y, por primera vez, se establece un diálogo con las piezas donadas por el pintor malagueño, y el contexto de la celebración del cincuentenario de su muerte era un momento propicio”.
Cuatro secciones temáticas
La muestra está organizada en cuatro secciones temáticas, cada una con su propia narrativa, comenzando por la primera, titulada “¿Pero es posible que hayan hecho esto antes que yo?”, la famosa exclamación de Picasso al ver la selección de cerámicas en la exposición de Cannes.
Este descubrimiento y el encuentro con Lluís Maria Llubià, el conservador de cerámica en aquel entonces, propiciaron la donación de las obras cerámicas a los Museos de Arte de Barcelona, con la condición de que se expusieran en el plazo de seis meses.
En una segunda sección se recrea la exposición de Cannes con una selección de obras de la colección del Museo del Diseño para transmitir la influencia que tuvo en Picasso y en su obra.
Lee: Cuadro de Rousseau rompe récord por encima de un Picasso en subasta de NY
Entre las piezas aquí expuestas figuran piezas de cerámica española desde la época medieval hasta obras del siglo XX, entre ellas un lebrillo de Paterna del siglo XIV, que se exhibió en Cannes y que salía por primera vez de España entonces, en el que se inspiró Picasso el 4 de abril de 1957 para realizar un plato español con la representación de la sardana y un escudo barrado que ocupa el centro del plato.
También se pueden ver una fuente del siglo XIII-XIV y otro lebrillo del siglo XIV, ambos de Paterna, y un plato del siglo XIV de Barcelona, y otros ejemplares de Manises de los siglos XVII-XVIII y de la Real Fábrica de Loza Fina y Porcelana de L’Alcora (1749-1858), así como un catálogo de la exposición de Cannes de 1957.
Bajo el título Historia de una donación, un tercer apartado da a conocer la documentación recopilada por las comisarias relacionada con la donación de Picasso y el papel fundamental que jugó Lluís Maria Llubià.
Entre los documentos destacados se encuentra un diario de Llubià, titulado “Actividades del ceramólogo”, en el que detalla todo el proceso para conseguir la donación de las obras de Picasso, la carta del pintor en la que establece como condición para la donación que sean expuestas en el plazo de seis meses junto con una selección de las obras que había visto en Cannes, y además, reproducciones de fotografías de las exposiciones de cerámicas de Picasso en diferentes momentos y lugares.
Esa traslación de la cerámica tradicional española a su propia creación se puede comprobar en ejemplos como una jarra de 1951 inspirada en otra de los siglos XII-XIII de Al-Andalus; un alfardón con una escena de tauromaquia que reproduce la forma hexagonal del azulejo del siglo XIII de Barcelona; una jarra en la que pinta a una familia a imitación de un bote de farmacia de Paterna del siglo XV; o en el cántaro “Sirena” (1957) con equivalentes en piezas arqueológicas.
Sigue leyendo: Un Picasso para la era de Instagram, reimaginado por Paul Smith en París
Edición: Estefanía Cardeña
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada