Argentina y FMI alcanzan principio de acuerdo para pago de deuda

Las partes coincidieron en los objetivos centrales del programa crediticio
Foto: Afp

El gobierno de Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron el domingo que alcanzaron un principio de acuerdo sobre la quinta revisión del programa crediticio pactado el año pasado por 44 mil millones de dólares.

"Los equipos del Ministerio de Economía y Banco Central de Argentina, y el staff del FMI han finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión", indicaron ambas partes en sus cuentas en Twitter.

Según dijeron, "se han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un 'Staff Level Agreement' (acuerdo a nivel de personal) que se espera finalizar en los próximos días para luego avanzar hacia la revisión del programa de Argentina".

"Dicho acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país", precisaron.

Un equipo del gobierno de Alberto Fernández viajó el 16 de julio a Washington para buscar flexibilizar las metas del programa crediticio por 44 mil millones de dólares firmado con el FMI en 2022, así como obtener los desembolsos previstos.

Argentina, que en octubre celebrará elecciones presidenciales y parlamentarias, no ha podido cumplir con las metas de acumulación de reservas internacionales y de reducción del déficit fiscal planteadas para el primer y segundo trimestre de este año.

Con las reservas monetarias en picada, el 30 de junio tuvo que pagar vencimientos por 2 mil 700 millones de dólares con Derechos Especiales de Giro (DEG, las reservas de fondos de los países en el FMI) y con yuanes. Para el 31 de julio debe cancelar unos 2 mil 500 millones de dólares más.

En plena campaña electoral, el país necesita hacer frente a la merma de reservas internacionales, muy afectadas por una sequía histórica que, según las autoridades argentinas, significó una pérdida de ingresos por unos 20 mil millones de dólares.

Analistas privados estiman en rojo las reservas netas del país. Además, la inflación anualizada es superior al 115 por ciento y la pobreza ronda el 40 por ciento.

Argentina firmó en marzo de 2022 con el FMI un préstamo para saldar los 44 mil millones de dólares desembolsados en el marco de un crédito acordado durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-19) por 57 mil millones de dólares, el más grande en la historia del organismo multilateral.

El programa pactado en 2022, que le permitió a Argentina reprogramar la deuda y evitar caer en mora, prevé 10 revisiones trimestrales.

Los acuerdos a nivel de personal entre un país y el FMI deben ser aprobados por el Directorio Ejecutivo del FMI para que se liberen los fondos.

Mientras prosiguen las negociaciones con el FMI, se espera que el gobierno de Fernández anuncie algunas medidas de estímulo a las exportaciones agrícolas, la principal fuente de divisas de Argentina, así como medidas impositivas para las importaciones y también para las grandes empresas.

 

Te puede interesar:

- Justicia argentina termina proceso penal contra Cristina Fernández

- ONU: deuda mundial se quintuplica y África se lleva la peor parte

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas

El descenso se suma a la caída registrada en el cuarto trimestre de 2024

La Jornada

Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas

Controlan incendio en Celestún; afectó 159 hectáreas

El siniestro se suscitó a 18 kilómetros del puerto

La Jornada Maya

Controlan incendio en Celestún; afectó 159 hectáreas

Verstappen se queda con la pole position para el GP de Miami

El campeón vigente enfrentó una carrera sprint accidentada por condiciones climáticas

La Jornada

Verstappen se queda con la pole position para el GP de Miami

Madres buscadoras hallan seis cuerpos en fosas clandestinas de Hermosillo

Colectivos reportaron el hallazgo del cuerpo de un joven desaparecido el 28 de abril

La Jornada

Madres buscadoras hallan seis cuerpos en fosas clandestinas de Hermosillo