Crece ola de migrantes que intentan cruzar EU por la selva del Darién

Hasta el 17 de agosto cerca de 300 mil personas, una quinta parte menores de edad, habían cruzado el tapón en 2023
Foto: Afp

El número de migrantes que trata de llegar a Estados Unidos a través de la selva del Darién, entre Panamá y Colombia, se ha triplicado en las últimas semanas, pese a la advertencia de Washington de impedir su ingreso al país.

"El flujo de migrantes ha aumentado en este mes de agosto, el aumento es muy considerable", señala a la agencia noticiosa Afp el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, durante un recorrido con periodistas por la zona fronteriza con Colombia.

Según el departamento de Migración de Panamá, hasta el 17 de agosto cerca de 300 mil personas, una quinta parte menores de edad, habían cruzado el Darién en 2023.

Esa cifra pulveriza el récord de todo el año anterior, cuando 248 mil migrantes atravesaron la jungla panameña en busca del "sueño americano".

En 17 días de agosto, realizaron esa travesía más de 42 mil personas, un registro que triplica las cerca de 13 mil 400 que cruzaron esa ruta en el mismo número de días de junio, y supera en más de 60 por ciento a las 27 mil del mismo lapso de julio.

A este ritmo, las autoridades panameñas estiman que a final de año unos 400 mil migrantes habrán cruzado el Darién.

 

"No se lo deseo a nadie"

La frontera natural del Darién, de 266 km de largo y 575 mil hectáreas de superficie, se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos recorriendo América Central y México.

Los extranjeros cruzan la selva pese a estar plagada de peligros como animales salvajes, ríos caudalosos y bandas criminales que los extorsionan.

La mayoría son venezolanos (más de 170 mil), ecuatorianos (40 mil) y haitianos (más de 34 mil), aunque también hay asiáticos, principalmente de China, y africanos, sobre todo de Camerún.

"Es una experiencia que no se la deseo a nadie, pero toca hacerlo" para "darle un mejor futuro a mi familia, sobre todo a mi hija, por eso es que estoy acá luchando por ella", dice a la Afp Alejandro Velazco, un venezolano de 25 años, tras cruzar la selva.

Además, el número de migrantes muertos en Panamá ha pasado de 62 en todo 2022 a 71 en lo que va de año, según cifras oficiales. Sin embargo, es esperable que haya un subregistro.

"Lo más difícil es escalar la montaña y bajarla, hay que tener mucho cuidado, yo me doblé la rodilla un poquito, no se lo recomiendo a nadie", declara a la Afp, Degni Delgado, otro venezolano de 27 años que cruzó el Darién con otro grupo de compatriotas.
 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense