Dimite el director del Museo Británico tras escándalo por robo de tesoros

Trascendió que algunas piezas hurtadas se venden actualmente por eBay
Foto: Reuters

El director del Museo Británico, Hartwig Fischer, anunció la decisión de dejar su cargo tras la polémica al descubrirse que una serie de valiosos artículos estaban desaparecidos, robados o dañados, y algunos de ellos vendidos en la plataforma de subastas eBay.

"La responsabilidad de ese fracaso debe recaer en última instancia en el director (...). He ofrecido mi dimisión al presidente de los fideicomisarios y dimitiré tan pronto como la junta haya establecido un acuerdo de liderazgo interino", indicó Hartwig Fischer.

El director analizó "los acontecimientos en torno a los robos" durante los últimos días y admitió que el museo "no respondió tan exhaustivamente como debería a las advertencias" surgidas en 2021 sobre lo ocurrido dentro de su institución.

"La situación que enfrenta el museo es de suma gravedad. Sinceramente, creo que superará este momento y emergerá más fuerte, pero lamentablemente he llegado a la conclusión de que mi presencia está resultando una distracción", agregó.

Fischer, un historiador de arte alemán, en 2016 fue nombrado el primer director extranjero del Museo Británico en más de 150 años.

La semana pasada comenzó una investigación policial y el responsable de las colecciones griegas, escultura griega y el período helenístico del Museo Británico, Peter Higgs, de 56 años, que llevaba desde 1993 trabajando ahí, fue despedido tras descubrirse que había artículos "desaparecidos, robados o dañados". Su familia lo considera inocente y niega todas las acusaciones a su nombre.

Los medios de comunicación locales filtraron que el comerciante de antigüedades Ittai Gradel alertó en 2021 al museo sobre la venta de artículos en eBay, pero el director y su adjunto ignoraron los avisos.

Fischer y su adjunto negaron estas afirmaciones, calificándolas de infundadas y declararon que todos los artículos de la colección estaban en su lugar.

El museo no especificó cuántos objetos fueron robados ni detalló cuáles son, solo se limitó a decir que se trata de "pequeñas piezas" del siglo XV a.C. al XIX d.C., sin embargo, los medios locales creen que el número de artículos es muy superior a mil y más cercano a 2 mil, con un valor de millones de libras.

 

Sigue leyendo:

- Encuentran ofrenda de 15 esculturas sepultadas en el Templo Mayor

- El mural de Diego Rivera que representa la quema de libros de literatura maya

- La modificación craneal también se practicó en el antiguo Japón

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos