Encuentran dos collares de oro de la Edad de Hierro en Asturias, España

Las piezas fueron halladas por un empleado de una empresa de agua
Foto: Principado de Asturias

El Gobierno de Asturias ha confirmado el hallazgo de dos torques áureos en Cavandi, en Peñamellera Baja. La Viceconsejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte destaca el extraordinario interés histórico y arqueológico de ambas piezas por su calidad técnica y la riqueza y diversidad de los motivos decorativos.

Los torques son una especie de collares rígidos, abiertos en su parte anterior. Son una de las joyas más representativas de la orfebrería de la Edad de Hierro (en la Península Ibérica, aproximadamente, entre los siglos IX y II antes de Nuestra Era).

Según destaca el Gobierno asturiano, las circunstancias del hallazgo fueron casuales. El relato, resumido, es el siguiente:

El 29 de agosto, la dirección del Museo Arqueológico de Asturias recibió comunicación, a través de Pablo Arias Cabal, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria, de la aparición de un torques áureo en las proximidades de Panes. El descubrimiento había
sido realizado por un operario de la empresa de aguas contratada por el Ayuntamiento de Peñamellera Baja mientras rastreaba la traída para el pueblo de Cavandi.

Ese mismo día por la tarde, personal del museo visitó la zona en compañía del descubridor y de Pablo Arias. Durante la prospección superficial del lugar exacto donde se había producido el hallazgo se encontraron cuatro fragmentos pertenecientes a un segundo torques.

 

Foto: Principado de Asturias 

 

Las piezas fueron recuperadas en superficie, sobre los materiales procedentes de un corrimiento de tierras producido sobre una ladera con pronunciada pendiente.

La Dirección General de Patrimonio Cultural y el Museo Arqueológico promovieron una intervención urgente que permitió recuperar, hasta completarlo, las partes restantes del segundo torques.

El primero de los ejemplares, el que localizó el trabajador de la empresa de aguas, es un collar rígido de superficie dorada que puede asimilarse al conjunto de torques denominados de manera genérica como asturnorgalaico, caracterizados por varillas con remates en doble escocia y decoraciones que desarrollan motivos ornamentales geométricos.

La segunda pieza, que se localizó fragmentada en seis partes, ha podido ser remontada provisionalmente en el Museo Arqueológico, y se ha comprobado que está completa. Se trata de un collar rígido de superficie dorada con aro de sección rectangular rematada en cabezales de sección en doble escocia.

El descubrimiento y recuperación de los torques de Cavandi supone por ello un hecho extraordinario, pues señala, por primera vez con absoluta precisión, el espacio geográfico de procedencia. Por consiguiente, facilitarán un estudio pormenorizado del espacio en el que fueron depositados y el conocimiento de las circunstancias históricas en las que se produjo.

 

Lee: Hallan una canoa de hace 2 mil 500 años en un lago de Suiza: Fotos
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar