Cinco prisioneros que Estados Unidos pretendía como parte de un canje de reos con Irán salieron de Teherán el lunes, informaron funcionarios, como parte de un acuerdo en que fueron descongelados casi 6 mil millones de dólares en fondos iraníes.
Pese al acuerdo, se prevé que las tensiones se mantengan entre Estados Unidos e Irán, que se encuentran enfrascados en varias disputas, incluyendo sobre el programa nuclear iraní. Irán sostiene que el programa es para fines pacíficos, pero su enriquecimiento de uranio se acerca más que nunca a un nivel para usos bélicos.
El intercambio planeado se lleva a cabo en medio de una importante concentración militar estadunidense en el Golfo Pérsico, con la posibilidad de que tropas de Estados Unidos aborden y protejan barcos comerciales en el Estrecho de Ormuz, a través del cual pasa 20 por ciento de todos los envíos de petróleo.
El presidente Joe Biden acogió con gusto la noticia de la liberación en un comunicado y dijo que “cinco estadunidenses inocentes que fueron encarcelados en Irán finalmente están regresando a casa”.
Instó a los estadunidenses a no viajar a Irán y exigió más información sobre lo sucedido con Bob Levinson, un estadunidense desaparecido hace años. Biden también anunció sanciones al expresidente iraní Mahmoud Ahmadinejad y al Ministerio de Inteligencia iraní.
Dos personas, entre ellas un funcionario del gobierno estadunidense, dijeron que los prisioneros salieron de Teherán el lunes. Ambas hablaron a condición de anonimato porque el intercambio está en curso.
Te puede interesar: Detienen a músico iraní por canción que llama a las mujeres a quitarse el velo
Además de los cinco estadunidenses, dos familiares estadunidenses salieron de Teherán, según el funcionario de Washington.
Datos de rastreo de vuelos mostraban que un vuelo de Qatar Airways despegó del Aeropuerto Internacional Mehrabad de Teherán, el cual ha sido usado antes para este tipo de intercambios. En un video publicado por medios iraníes se podía ver a varios de los exprisioneros subiendo las escaleras hacia el vuelo. Posteriormente, el avión aterrizó en Doha, Qatar.
Mientras tanto, Nour News, un sitio web que se cree es cercano al aparato de seguridad de Irán, publicó que dos de los prisioneros iraníes habían llegado a Doha para el intercambio.
Poco antes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Nasser Kanaani, dijo que el intercambio tendrá lugar luego que unos 6 mil millones de dólares en fondos iraníes, que estaban congelados, lleguen a Qatar, una pieza clave del acuerdo.
“Afortunadamente los activos iraníes congelados en Corea del Sur fueron liberados y Dios mediante, hoy los activos empezarán a estar controlados por completo por el gobierno y la nación”, dijo Kanaani.
“El canje de prisioneros se hará este día y cinco reos, ciudadanos de la República Islámica, serán liberados de prisiones en Estados Unidos”, añadió Kanaani. “Cinco ciudadanos encarcelados que estaban en Irán serán entregados de forma recíproca a Estados Unidos”.
Añadió que dos de los prisioneros iraníes se quedarán en Estados Unidos.
Poco después, en declaraciones por la televisión estatal, el director del Banco Central de Irán, Mohammad Reza Farzin, confirmó que se recibieron 5 mil 500 millones de euros (5 mil 900 millones de dólares) en cuentas en Qatar. Hace unos meses, Irán había previsto recibir hasta 7 mil millones.
Los acontecimientos se dan justo en la semana de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, donde hablará el presidente iraní Ebrahim Raisi.
El anuncio de Kanaani surge unas semanas después de que Irán anunció que cinco estadunidenses-iraníes estaban bajo arresto domiciliario como gesto para establecer confianza mientras Seúl autorizaba que los activos congelados, que estaban en wons coreanos, se convirtieran a euros. Ese dinero se enviaría después a Qatar, interlocutor entre Teherán y Washington en las negociaciones.
El canje se organizó mientras Estados Unidos refuerza de forma considerable su presencia militar en el Golfo Pérsico, con la posibilidad de que tropas estadunidenses aborden y escolten barcos comerciales en el estrecho de Ormuz, por el que pasa el 20 por ciento de los envíos globales de crudo.
El acuerdo también ha expuesto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a nuevas críticas de los republicanos y otras personas que dicen que el gobierno está ayudando a impulsar la economía iraní en un momento en que Teherán plantea una creciente amenaza para tropas estadunidenses y sus aliados en Medio Oriente. El tema podría afectar también a su campaña de reelección.
No puedes dejar pasar: Tribunal iraní condena a EU a pagar 330 mdd por intento de golpe en 1980
En el lado estadunidense, Washington ha dicho que el canje previsto incluye a Siamak Namazi, que fue detenido en 2015 y más tarde condenado a 10 años de prisión por cargos de espionaje en un proceso criticado por otros países; Emad Sharghi, un inversor de riesgo condenado a 10 años de prisión, y Morad Tahbaz, un conservacionista británico estadunidense de origen iraní que fue detenido en 2018 y condenado también a 10 años de prisión. Todos los cargos han sido ampliamente criticados por las familias, por activistas y por el gobierno estadunidense.
Las autoridades estadunidenses han declinado por el momento identificar al cuarto y quinto prisionero.
Por su parte, los cinco prisioneros que ha dicho reclamar Teherán están detenidos en su mayoría por supuestamente intentar exportar material a Irán, incluyendo dispositivos electrónicos que puedan ser usados por fuerzas militares.
El dinero era adeudado por Corea del Sur a Irán y que aún no se había pagado, por compras de crudo antes de que el gobierno de Donald Trump impusiera sanciones a esas transacciones en 2019.
Estados Unidos sostiene que, una vez en Qatar, el dinero se mantendrá en cuentas restringidas y sólo podrá utilizarse para comprar productos humanitarios como medicamentos y comida. Esas transacciones están permitidas ahora según las sanciones contra la república islámica por su programa nuclear.
Lee también: Policía iraní refuerza control contra mujeres que no usen velo
Edición: Emilio Gómez
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada