Cuba afirmó haber facilitado el acceso a las autoridades estadunidenses a su embajada en Washington tras un ataque con cócteles molotov denunciado por el canciller cubano Bruno Rodríguez.
Según el ministro, la embajada fue objeto el domingo por la noche de una agresión con dos cócteles molotov que La Habana considera un "ataque terrorista".
"La Embajada de Cuba en EEUU fue objeto de un ataque terrorista de un individuo que lanzó 2 cócteles molotov", dijo Rodríguez en un mensaje en su cuenta X, antes Twitter, en el que aclaró que el personal de la representación diplomática no sufrió daños.
En la misma plataforma, este lunes la embajadora cubana en Estados Unidos, Lianys Torres Rivera, afirmó que tras "el ataque terrorista" la embajada se comunicó de inmediato con las autoridades estadunidenses, a quienes se les dio acceso a la misión para la toma de muestras de los cócteles molotov.
Según el canciller Rodríguez "es el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington", en referencia a otro incidente ocurrido en abril de 2020, cuando un hombre efectuó disparos contra la embajada cubana en la capital estadunidense.
México ha sido uno de los primeros países en reaccionar.
"Reiteramos nuestro compromiso en la lucha contra la violencia en todas sus formas" e "instamos a una investigación exhaustiva y a llevar a los responsables ante la justicia", afirmó la secretaría de Relaciones Exteriores mexicana en un comunicado en el que añade que la canciller Alicia Bárcena ha expresado su solidaridad a su homólogo Bruno Rodríguez.
El ataque de la noche del domingo ocurre unas horas después de que el presidente Miguel Díaz-Canel regresara a La Habana después de haber pasado toda la semana en Nueva York, donde asistió a la Asamblea General de Naciones Unidas y a otras actividades con partidarios de Cuba en Estados Unidos.
En Nueva York también se registraron manifestaciones de cubanos que residen en ese país en contra de la presencia de Díaz-Canel en la Asamblea de la ONU, según mensajes y videos difundidos en redes sociales.
"Los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que #Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente", dijo Rodríguez en su mensaje en X.
Estados Unidos condena el ataque
Por otro lado, Estados Unidos tachó de "inaceptable" el ataque y aseguró que está en contacto con el personal de esa legación tras lo sucedido.
"Los ataques y amenazas contra las instalaciones diplomáticas son inaceptables. Estamos en contacto con los oficiales de la embajada cubana, de acuerdo con nuestras obligaciones bajo la convención de Viena", sostuvo en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Miller rechazó pronunciarse sobre dicha calificación de ataque terrorista.
"Hay una investigación en marcha y sería inapropiado especular sobre los motivos antes de saber el resultado. No tengo motivos ni para estar de acuerdo ni para no estarlo sin ver las pruebas de las pesquisas en marcha", afirmó.
Edición Astrid Sánchez
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez