El primer día de Cristóbal Colón en América y sus deseos de esclavizar a los nativos

El explorador plasmó en sus diarios sus deseos de dominación sobre el ‘Nuevo Mundo’
Foto: Ap

Desde el primer día en el que Cristóbal Colón pisó el continente americano, el explorador tuvo claras sus intenciones de dominar y esclavizar a las personas nativas del territorio y todo lo dejó plasmado en sus diarios que se dieron a conocer siglos después de su llegada a la isla de Guanahaní.

Si bien se desconoce la ubicación exacta de la isla de Guanahaní, que fue el primer punto donde desembarcaron las tres carabelas encabezadas por el navegante italiano, lo que está claro es que se encontraba en algún punto de las Bahamas. Fue el 12 de octubre 1492 cuando se llevó a cabo el primer encuentro entre Colón y los nativos americanos.

De ese día Colón escribió en su diario una descripción de los nativos: gente pobre, con cuerpos bellos, de buena estatura, que no eran de color blanco ni negro, usan pintura en la cara y el cuerpo y sin conocimiento sobre las armas.

“Les mostré espadas y ellos las tomaron por la hoja y se cortaron por ignorancia”, detalló.

En su texto asegura que cuando vuelva a España llevará seis nativos a sus altezas (Fernando II de Aragón e Isabel La Católica) para que aprendan a hablar y destacó que podrían ser buenos servidores porque son inteligentes y fácilmente se harían cristianos porque aparentaban no tener ninguna religión.

 

Lee también: Manuscrito menciona a América 150 años antes de Cristóbal Colón
 

Tras las primeras observaciones de las personas del Nuevo Mundo, a quienes llamó indios, Cristóbal Colón llegó a la conclusión de que sería muy fácil esclavizarlas y a dos días de su llegada subió el número de posibles nativos que serían trasladados a España y anunció las facilidad para conquistar a toda la población.

“No veo la necesidad de fortificar el lugar, ya que la gente aquí es sencilla en asuntos bélicos, como vuestras Altezas veréis por los siete que he mandado llevar a España para aprender nuestra lengua y volver, a no ser que vuestras Altezas opten por que todos sean transportados a Castilla, o cautivos en la isla. Podría conquistarlos todos con 50 hombres y gobernarlos como quisiera”, escribió en su diario.

En días posteriores, Colón se ocupó de buscar el oro que algunos nativos señalaron que las personas usaban en forma de brazaletes. Conforme investigaba plasmaba en su diario sus deseos de saquear todo el oro que pudiera encontrar para llevarlo a “sus altezas”.

Por estas acciones documentadas de Cristóbal Colón contra los nativos del continente americano, diversos grupos de todo el territorio invadido y saqueado han solicitado (y logrado, en algunos casos) que el 12 de octubre no sea conmemorado en honor al explorador italiano al servicio de los españoles sino para rendir homenaje a la resistencia de las personas indígenas ante estas vejaciones.

En México, durante décadas se le conocía como Día de la Raza y actualmente es Día de la Resistencia Indígena para reivindicar el papel de los pueblos originarios durante la Conquista. 
 


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades