Hallan un fósil de dientes de sable marsupial de hace 13 millones de años

El esqueleto completo fue encontrado en el desierto de La Tatacoa, Colombia
Foto: Geodiversitas

Un grupo de científicos descubrió en el desierto de La Tatacoa, en el departamento colombiano del Huila, el esqueleto completo de un marsupial carnívoro dientes de sable, de 13 millones de años de antigüedad, informó la Universidad del Rosario, de Bogotá.

El ejemplar pertenece a la especie Anachlysictis gracilis, de la familia de los esparasodontes, del cual sólo se conocía parte de una mandíbula y pocos restos adicionales, señala la investigación, publicada en la revista científica Geodiversitas.

"Gracias a este nuevo hallazgo pudimos conocer en detalle esta fascinante especie a través de análisis que permitieron entender cómo eran y cómo vivían estos depredadores extintos en la Sudamérica neotropical de hace millones de años", dijo Catalina Suárez, quien lideró esta investigación durante su estancia postdoctoral en la Universidad del Rosario.

Los esparasodontes eran mamíferos depredadores emparentados con los marsupiales actuales, como los canguros, koalas, zarigüeyas, entre otros, que vivieron únicamente en América del Sur durante el periodo cenozoico, después de la extinción de los dinosaurios, hasta hace unos 3 millones de años.

 

También te puede interesar: El dientes de sable marsupial tenía colmillos que llegaban arriba del cráneo

 

Los tilacosmílidos, por su parte, son una familia de esparasodontes cuya característica más peculiar son sus caninos curvos y aplanados, que se asemejan a la forma de un sable, por lo que son comúnmente conocidos como "marsupiales dientes de sable".

Con un peso similar al de un lince, 23 kilos, el Anachlysictis gracilis era más pequeño que su pariente de la Patagonia argentina, Thylacosmilus atrox, que pesaba unos 100 kilos, como el de un puma.

Morfológicamente, el Anachlysictis gracilis, tenía el hocico más largo y aplanado, más parecido al aspecto y tamaño de Patagosmilus goini, su otro pariente proveniente de la Patagonia y el altiplano boliviano.

Según el equipo de paleontólogos en las tres especies de dientes de sable los "molares eran claramente de depredadores supercarnívoros, con crestas en forma de afiladas cuchillas carniceras".

Las presas del Anachlysictis al parecer incluían pequeños mamíferos que habitaron en la zona, como marsupiales, ratas espinosas, puercoespines, roedores de diversos tamaños, algunos ungulados nativos (mamíferos herbívoros que se caracterizan porque sus patas terminan en pezuñas), e incluso primates, que eran muy abundantes en aquel lugar.

El Anachlysictis gracilis habitó hace aproximadamente 13 millones de años en la zona conocida entre los paleontólogos como "área de La Venta", en el actual desierto de La Tatacoa.

 

Lee también: Descubren dos nuevas especies de tigre dientes de sable de hace 5 millones de años en Sudáfrica

 

Ese lugar era "en aquel entonces era un bosque húmedo tropical, similar a la actual Amazonía", puntualiza Suárez, quien actualmente es becaria de la Swiss National Science Foundation en Argentina, y trabaja en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.

El nuevo fósil de Anachlysictis gracilis se encuentra alojado en el Museo de Historia Natural La Tatacoa, en la población de Villavieja, junto con otros sorprendentes hallazgos que han sido desenterrados en uno de los lugares más asombrosos del continente.

No en vano, en la zona han sido hallados más de 7 mil fósiles de mamíferos que datan del periodo mioceno medio tardío, con 13.5 millones de años, y que constituyen la mayor cantidad de la que se tiene registro en Suramérica.

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Pero nosotrxs al menos tenemos al Pepe

Pocos gobiernos progresistas lograron lo que Mujica encabezó en Uruguay

Rulo Zetaka

Pero nosotrxs al menos tenemos al Pepe

Gobierno de Campeche no pagó publicidad a MrBeast: Layda Sansores

La mandataria reveló que el youtuber apoyará a comunidades de Calakmul con sistema hídrico

La Jornada Maya

Gobierno de Campeche no pagó publicidad a MrBeast: Layda Sansores

Pepe Mujica: referente en la historia mundial

Editorial

La Jornada Maya

Pepe Mujica: referente en la historia mundial

El derecho de las audiencias en un mundo caótico de la información

Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

El derecho de las audiencias en un mundo caótico de la información