Consejo de Seguridad de la ONU rechaza resolución sobre el conflicto Israel-Hamas; EU emite el veto

Washington pedía mencionar el derecho del Estado judío a defenderse
Foto: Afp

Estados Unidos vetó este miércoles una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto israelo-palestino que condenaba expresamente los "ataques terroristas odiosos" del grupo Hamás pero no mencionaba el derecho de Israel a defenderse, como exigía Washington, coincidiendo con la visita del presidente Joe Biden a Israel.

El texto, propuesto por Brasil, actual presidente del Consejo de Seguridad, obtuvo 12 votos a favor, 1 en contra de Estados Unidos (uno de los cinco miembros permanentes con poder de veto) y las abstenciones de Rusia y China.

Es la segunda vez en una semana que la ONU fracasa en su intento por aprobar una resolución sobre el conflicto israelo-palestino.

El proyecto de resolución, objeto de cambios de última hora tras el bombardeo contra un hospital en la Franja de Gaza que dejó, según las autoridades palestinas, centenares de muertos y del que las partes en conflicto se acusan mutuamente, se centraba principalmente en el cese de las hostilidades, la creación de un corredor humanitario y el ingreso de ayuda humanitaria para la población gazatí que se encuentra en una situación acuciante.

Asimismo, "enfatizaba" que "los civiles en Israel y el territorio palestino ocupado, incluido Jerusalén Este, deben ser protegidos, de acuerdo a la legislación internacional".

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo que su país está "decepcionado" de que la resolución "no mencionara el derecho de autodefensa de Israel".

"Al igual que todas las naciones del mundo, Israel tiene el derecho inherente de autodefensa, como se refleja en el artículo 51 de la Carta de la ONU", precisó, mientras Biden reiteró este miércoles, durante su visita a Tel Aviv, su apoyo a Israel.

Desde Brasilia, el gobierno brasileño "lamentó que, una vez más, el veto haya impedido que el principal órgano mundial de mantenimiento de la paz y la seguridad internacional actúe ante la catastrófica crisis humanitaria provocada por la nueva escalada de violencia en Israel y Gaza" antes de urgir "un alto el fuego y la reanudación del proceso de paz".

El lunes, la mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad rechazaron otra resolución propuesta por Rusia que condenaba la escalada de violencia en Oriente Medio, que no mencionaba a Hamás por su ataque sorpresa a Israel, que dejó al menos mil 400 muertos.

Rusia introdujo este miércoles dos enmiendas al texto propuesto por Brasil para incluir un "llamado sin ambigüedad a parar los indiscriminados ataques contra objetivos civiles en la Franja de Gaza" y una "enérgica condena del bloqueo", que fueron rechazadas.

"Las pausas humanitarias no contribuirán a parar con el derramamiento de sangre. Solo lo podrá hacer un alto el fuego", alertó el embajador ruso Vassili Nebenzia.

"Matar más palestinos nunca, nunca hará a Israel más seguro", dijo por su parte el embajador palestino Ryad Mansour, antes de pedir que "pare el derramamiento de sangre ya".

"No hay lógica, moral ni ley en este mundo que justifique matar a la población", protestó.

 

"Sufrimiento épico"

Para el embajador francés, Nicolas de Riviere, se trata de una "oportunidad perdida" para el principal órgano de la ONU, que no aprueba una resolución sobre el conflicto israelo-palestino desde diciembre de 2016.

En 2018 fracasaron otros dos proyectos de resolución rivales sobre las protestas palestinas en la valla de Gaza, presentados entonces por Kuwait y por Estados Unidos.

"Lo que el pueblo de Israel, Palestina y la región necesitan, lo que todos necesitamos, es que prevalezcan la cordura y la humanidad, y que se realicen esfuerzos urgentes para detener cualquier nuevo descenso hacia esta brutal calamidad", apremió a los delegados Martin Griffiths, secretario general adjunto y coordinador de ayuda de emergencia de la ONU (OCHA).

"Un alto el fuego humanitario contribuiría en gran medida a aliviar el épico sufrimiento humano", recordó.

Israel anunció, durante la visita del presidente estadounidense Joe Biden, que autorizará el envío de "comida, agua y medicinas" desde Egipto a la Franja de Gaza, totalmente bloqueada desde hace 10 días, aunque en un comunicado posterior condicionó la entrada de ayuda a la liberación por parte de Hamás de los 200 rehenes capturados el pasado 7 de octubre.

 

Te puede interesar:

- Israel permitirá entrada de ayuda a Gaza desde Egipto, asegura Biden

- Hizbulá llama a un día ''de ira sin precedentes'' contra Israel tras bombardeo de hospital

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump