Sergio Massa y Javier Milei definirán elección presidencial de Argentina en balotaje

El actual ministro de Economía gana la primera vuelta electoral con 36.2 por ciento de los votos
Foto: Ap/Reuters

El peronista moderado Sergio Massa y el ultraliberal Javier Milei definirán la presidencia de Argentina en un balotaje luego de una disputada primera vuelta electoral, indicaron el domingo los datos del escrutinio avanzado al 83.5 por ciento.

Massa, actual ministro de Economía, obtenía el 36.2 por ciento de los votos, seguido por el libertario Milei con el 30.3 por ciento y por la candidata conservadora Patricia Bullrich, con el 23.7 por ciento.

El triunfo del oficialista Massa se mostró sorpresivo luego de la victoria que Milei había logrado en las primarias de agosto, que lo habían convertido en el favorito para los comicios del domingo con sus propuestas de dolarizar la economía y eliminar el banco central, en medio de una inflación desbocada.

El resultado dejó afuera de la segunda vuelta electoral a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medio de la apatía general de una población golpeada por años de crisis económica que había impulsado la candidatura del "outsider" libertario Milei.

Massa, quien asumió la cartera económica el año pasado en medio de una tormenta financiera que no logró aquietar, ha propuesto reducir el déficit fiscal para proteger al peso, mientras intenta defender el modelo de intervención estatal de su coalición de centroizquierda Unión por la Patria.

"Para mí, Sergio Massa con Unión por la Patria representan ciertas garantías tradicionales con las cuales yo fui criada: la salud pública, la escuela pública, que es lo que con mi voto quiero defender", señaló la astróloga Flavia Vázquez.

El futuro presidente deberá lidiar con una economía en estado crítico: la inflación alcanzó el 138 por ciento anual, la pobreza llegó al 40 por cieento y las arcas del banco central se encuentran vacías. Además, tendrá que afrontar una deuda de 44 mil millones de dólares contraída en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese contexto desesperante, el principal sustento de La Libertad Avanza, el partido fundado por Milei -un excéntrico economista que se desempeñaba como comentarista en programas de TV-, son los jóvenes.

"El sueño de algo mejor viene de la mano de Milei, en medio de tanto desencanto que la política nos produce día a día", dijo Dolores Morosi, 24 años, estudiante en la provincia de Buenos Aires.

En medio de la prolongada crisis, la iniciativa de Milei de dolarizar la economía profundizó en las últimas semanas las turbulencias financieras del país, que podrían volver a impactar sobre el peso doméstico tras los comicios.

Para evitar el balotaje, el ganador de las elecciones debía obtener más del 45 por ciento de los votos o del 40 por cienti y una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales sobre el segundo, porcentajes que ningún postulante parece estar en condiciones de lograr.

 

Massa, “superministro” de Economía durante la crisis

Massa ha pasado por casi todos los niveles de la política argentina, desde intendente de la localidad de Tigre (en el norte del conurbano bonaerense) hasta 'superministro' de Economía, el cargo para el que fue designado el 28 de julio de 2022.

Finalmente, su traumático paso por el Palacio de Hacienda durante una de las peores crisis económicas de la historia reciente de Argentina no le ha pasado factura.

Pese a los datos desalentadores, a los escándalos de corrupción que han golpeado el seno del oficialismo en las últimas semanas y a la falta de apoyo entre el sector kirchnerista de Unión por la Patria, Massa logró este domingo resistir una vez más ante un cúmulo de adversidades.

El acomodaticio dirigente peronista tiene ahora al alcance de la mano la Presidencia de la Nación que siempre ansió y para la que ya se postuló en 2015, cuando no pudo pasar de la primera vuelta en la que le superaron el peronista Daniel Scioli y el conservador Mauricio Macri (2015-2019), a la postre presidente del país.

Para ello se apoya en otro clásico del peronismo, Agustín Rossi, quien le acompaña en la boleta como candidato a la Vicepresidencia, después de que otros nombres más cercanos a la exmandataria (2007-2015) fuesen analizados.

 

Un político precoz

El aspirante presidencial de Unión por la Patria ingresó en la arena política a los 17 años como militante de la liberal Unión del Centro Democrático, que a comienzos de la década de 1990 fue absorbida por el peronismo bajo el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999).

Tras la severa crisis económica que afectó al país a finales de 2001, Duhalde le designó director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), a cargo del sistema estatal de jubilaciones.

En 2005 fue elegido diputado nacional, pero renunció a su escaño para seguir al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social a petición del entonces presidente Néstor Kirchner (2003-2007).

Dos años después, en diciembre de 2007, asumió como alcalde del municipio bonaerense de Tigre, pero dejó ese cargo en julio de 2008 al ser convocado por la presidenta Cristina Fernández para ocupar la Jefatura del Gabinete de ministros.

En medio de una grave crisis política tras un fuerte conflicto con el sector agropecuario, Fernández acudió a la ascendente figura política de Massa para "oxigenar" la imagen del Gobierno.

 

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Playa del Carmen fortalece al campo con acciones sustentables y apoyo directo a productores

Sesión de consejo municipal consolida asesorías y campañas para impulsar la apicultura, ganadería y producción agropecuaria

La Jornada Maya

Playa del Carmen fortalece al campo con acciones sustentables y apoyo directo a productores

Renata Zarazúa se despide del US Open tras gran batalla

Diane Parry gana en tres sets; avanzan Gauff, Swiatek y Sinner

Ap

Renata Zarazúa se despide del US Open tras gran batalla

Atletas quintanarroenses tuvieron destacada actuación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025

El que más resaltó fue el tritón Andrés Dupont

La Jornada Maya

Atletas quintanarroenses tuvieron destacada actuación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025