Hallan huellas de 'ave del terror' gigante que vivió en Argentina hace 8 millones de años

El animal cazó en las costas atlánticas de la provincia de Río Negro
Foto: Ricardo Melchor

Hace unos 8 millones de años, un ave gigante con garras en las que apoyaba dos dedos cazó en las costas atlánticas de la provincia argentina de Río Negro (sur) y por sus huellas fósiles sería un espécimen aún sin registrar, según un comunicado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

"Estas son las primeras huellas que pueden asignarse con cierta confianza al grupo de las ‘aves del terror’ o fororracos. No se conocen en otra parte del mundo, aunque es esperable que este hallazgo facilite su reconocimiento en otras regiones", explicó Ricardo Melchor, investigador del Coniceta cargo del estudio.

El animal, bautizado Rionegrina pozosaladensis, pesaría un mínimo de 55 kilos y en el momento de dejar las huellas se movía lentamente por la zona.

Añadió que muestran un gran dedo central y otro lateral, los que serían el apoyo principal; tienen, a su vez, un dedo interno muy reducido y casi no se ve apoyos del talón.

Estas características del pie indican marcadas adaptaciones para la carrera, es decir, que corresponden a un ave corredora.

"Esto se complementa con una gran garra en el dedo interno, la cual creemos que llevaba elevada y solo tocaba la tierra la punta de la misma. Esta garra habría servido para inmovilizar a la presa, tal como lo hacen las chuñas actuales", dijo el científico.

 

Foto: Ricardo Melchor

 

Las huellas de unos 40 centímetros de largo fueron encontradas por un guarda ambiental en un área natural protegida llamada Pozo Salado, que hace 8 millones de años era un ambiente desértico con rocas y lagos que funcionaban como oasis.

Los científicos que asistieron al lugar tomaron unas 400 imágenes del conjunto de huellas y una muestra de ceniza volcánica que había por encima de los rastros, cuya edad se determinó con un análisis geoquímico.

Melchor explicó que las huellas encontradas se diferencian de las de ñandúes actuales o fósiles porque estos apoyan tres dedos.

"Las únicas aves corredoras de gran tamaño son el grupo extinguido de las ´aves del terror´ o fororracos, cuyo registro es bastante extenso en Argentina. Aunque los huesos de las patas de los fororracos se preservan raramente, una comparación con los restos conocidos sugiere que estas huellas serían de un ave del terror aún no registrada", explicó el científico.

Fósiles del ave que precedió a Rionegrina, descubiertos en 2007 y llamada Kelenken, también fueron hallados en la provincia, pero se descartó que fueran sus huellas, ya que su peso era mayor a 200 kilos, por lo que el rastro sería más grande, agregó.

 

Lee: Hallan un fósil de dientes de sable marsupial de hace 13 millones de años

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

¿A dónde vas, Camila?

Camila Jaber descendió a las tinieblas del Xibalba para emerger con un récord

Pablo A. Cicero Alonzo

¿A dónde vas, Camila?

Reitera gobernadora de Baja California que no le congelaron cuentas bancarias en Estados Unidos

Marina del Pilar aseguró que carece de registros en el extranjero

La Jornada

Reitera gobernadora de Baja California que no le congelaron cuentas bancarias en Estados Unidos

Devuelven a Benín un taburete ceremonial expoliado por Francia durante la época colonial

El kataklè la vigésimoséptima y última pieza pendiente de restituir de las 27 de un antiguo tesoro real

Efe

Devuelven a Benín un taburete ceremonial expoliado por Francia durante la época colonial

Yucatán en la Olimpiada Conade 2025: 900 deportistas representarán a la entidad

La delegación competirá en 51 disciplinas distribuidas en cinco estados de la República

La Jornada Maya

Yucatán en la Olimpiada Conade 2025: 900 deportistas representarán a la entidad