Submarinista encuentra miles de monedas del antiguo Imperio Romano

Éste es uno de los hallazgos numismáticos más relevantes en Italia
Foto: Ministerio de Cultura de Italia

El Ministerio de Cultura de Italia anunció el descubrimiento de un enorme hallazgo arqueológico en aguas de la costa de Cerdeña, una isla del Mediterráneo.

De acuerdo con medios de comunicación italianos, el tesoro fue hallado por un submarinista cerca de la localidad de Arzachena, en la costa norte de la isla. Al parecer, el buceador descubrió el tesoro al ver un metal brillante mientras nadaba.

Después de que el Ministerio enviara a su Departamento de Arqueología Submarina a investigar, revelaron el impresionante alcance del descubrimiento: al menos 30 mil monedas que datan del antiguo Imperio Romano, y que posiblemente sean hasta 50 mil.

Se trata de las monedas follis, están hechas de bronce y una pequeña cantidad de plata. Fueron introducidas por el emperador romano, Diocleciano, hacia el año 294 de Nuestra Era como parte de una reforma monetaria más amplia. El reinado de Diocleciano contribuyó a poner fin a la crisis del siglo III; una serie de colosales convulsiones sociales y guerras civiles que sentaron las bases para el colapso final del imperio dos siglos más tarde.

 

Fotos: Ministerio de Cultura de Italia

 

Las monedas están excepcionalmente bien conservadas, incluso las dañadas siguen siendo legibles después de mil 700 años.

"Las operaciones de restauración y conservación de las monedas y materiales hallados permitirán ampliar y profundizar en el conocimiento del contexto de los hallazgos, de los que aún puede extraerse mucha información", explicaron desde el ministerio en un comunicado de prensa.

"El tesoro representa uno de los descubrimientos numismáticos más importantes de los últimos años y pone de relieve una vez más la riqueza y la importancia del patrimonio arqueológico que se esconde en las profundidades de nuestros mares", declaró Luigi La Rocca, director general de Arqueología del Ministerio de Cultura de Italia.

En su apogeo, el Imperio Romano se extendía desde Gran Bretaña y España en el oeste hasta Armenia y Babilonia en el este, con una población de entre 59 y 76 millones de personas, reunidas en lo que era efectivamente una gigantesca esfera económica.

 

 

Las monedas del Imperio se encuentran regularmente por toda África y Eurasia, al igual que las ruinas de las numerosas fortificaciones y asentamientos que utilizaron para mantener el control.
Así, el mes pasado se encontraron 2 mil monedas romanas en un jarrón enterrado en un campo cercano a la ciudad galesa de Conwy en el Reino Unido.

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

El senador morenista dijo que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales

La Jornada

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

Yucatán reafirma liderazgo nacional en genética ovina en la XIX Exposición Ovina Regional en Xmatkuil

El evento reunió a 13 ranchos que destacan en la ovinocultura de la entidad

La Jornada Maya

Yucatán reafirma liderazgo nacional en genética ovina en la XIX Exposición Ovina Regional en Xmatkuil