Israel hará pausas diarias de cuatro horas en Gaza para permitir la salida de civiles

EU informa que hay preocupación de que Hamás trate de impedir la salida de civiles
Foto: Ap

Estados Unidos aseguró hoy que Israel ha accedido a permitir "pausas humanitarias" diarias de cuatro horas en el norte de Gaza para permitir la salida de civiles.

En una llamada telefónica con periodistas, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, anunció que Israel ha comunicado a Estados Unidos que durante estas pausas, que comenzarán hoy, "no habrá operaciones militares".

Kirby admitió que sigue habiendo "preocupación" sobre la posibilidad de que el grupo islamista palestino Hamás trate de impedir la salida de civiles.

En cualquier caso, hizo un llamamiento para que los civiles traten de salir de las zonas "activas" del conflicto, y también consideró "crucial" que la ayuda humanitaria se extienda a las zonas a las que se trasladan esas personas.

 

Lee más: Es indescriptible lo que viví en Gaza, sentí que me iban a asesinar: enfermera mexicana que logró salir del territorio

 

El portavoz de la Casa Blanca recordó que las pausas en el sur de Gaza han permitido la salida de miles de personas y la entrada de ayuda humanitaria, pero esta tiene que aumentar.

Valoró así que 106 camiones hayan entrado al sur de Gaza por el paso de Rafah en Egipto, pero espera que esta cifra se eleve cuanto antes.

"Necesitamos ver más y necesitamos ver más pronto", dijo kirby, quien consideró que deberían entrar al día 150 camiones de ayuda humanitaria, y aunque haya días que no sea posible, ese debería ser, al menos, el objetivo.

Kirby recalcó que Israel está luchando contra un enemigo -las milicias de Hamás- que está "incrustado en la población civil, utilizando hospitales e infraestructuras civiles en un esfuerzo por protegerse" y que pone en un riesgo mayor al "inocente pueblo palestino".

 

Sigue leyendo: Cientos de palestinos evacúan el norte de la Franja de Gaza, según Ejército israelí

 

Pero también insistió en que Israel tiene "la obligación de cumplir plenamente el Derecho internacional", y consideró que estas pausas humanitarias son "un paso en la dirección correcta porque buscan que los civiles tengan "la oportunidad de llegar a zonas más seguras".

Preguntado por si estas pausas forman parte de un acuerdo más amplio que conllevaría la liberación de rehenes, Kirby dijo que no iba a "negociar" en público. Pero sí recalcó que Estados Unidos continúa trabajando con sus aliados en la región para tratar de liberar a los rehenes, y consideró que estas pausas serán "útiles" para la salida "segura" de rehenes llegado el caso.

En cualquier caso, ya son útiles para otros propósitos como la salida de civiles, su traslado a zonas seguras y la entrada de ayuda, por eso insistió en que Estados Unidos "se alegra" de que Israel esté dispuesto a dar este paso, que puede servir para "multitud de objetivos".

Kirby subrayó la implicación directa del presidente estadunidense, Joe Biden, junto con otros cargos de la administración, como el secretario de Estado, Antony Blinken, y el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, en constantes contactos con Israel que han permitido estas decisiones.

 

No dejes pasar: Israel se encargará de la seguridad en Gaza después de la guerra: Netanyahu

 

Por otro lado, el portavoz de la Casa Blanca reiteró que Estados Unidos no cree que una ocupación indefinida de Gaza por parte de Israel sea "lo mejor para el interés de Israel ni del pueblo palestino". Una posición que, recalcó, "no va a cambiar".

Sí entiende Washington la necesidad de un periodo "transitorio" en el que las fuerzas israelíes estarían presentes, "pero eso no supone el gobierno de Gaza", insistió Kirby.

Reiteró que el pueblo palestino tiene "derecho a determinar su futuro y cómo quiere ser gobernado", así como contar con una estructura de gobierno que "cuide de sus intereses y les permita perseguir sus aspiraciones".

"Y creemos absolutamente que la Autoridad Nacional Palestina debe formar parte de ese proceso", recalcó.

 

Una "pausa humanitaria" en Gaza no basta, dicen las oenegés tras la conferencia de París

Numerosas oenegés presentes este jueves en París por la conferencia humanitaria sobre Gaza convocada por el Gobierno francés lamentaron la timidez de las conclusiones, insistieron en que una "pausa humanitaria" no es suficiente, y en que hace falta un alto el fuego.

"La ayuda humanitaria no puede desplegarse en un campo de batalla", señaló Isabelle Defourny, presidenta de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Francia, durante una comparecencia de prensa junto a representantes de otras oenegés tras haber participado en el foro convocado por el presidente, Emmanuel Macron.

"No somos mártires", dijo por su parte Jean-François Corty, vicepresidente de Médicos del Mundo, tras haber recordado que tanto su organización como otras han tenido que lamentar la muerte de varios de sus trabajadores en Gaza.

 

No te pierdas: Israel se encargará de la seguridad en Gaza después de la guerra: Netanyahu

 

Si "lo máximo" que se consigue son unos días sin hostilidades, advirtió la presidenta de MSF, eso no será "suficiente" para atender las inmensas necesidades humanitarias creadas por los bombardeos israelíes y el bloqueo, que estas organizaciones consideran una forma de "castigo colectivo" con "crímenes de guerra".

Hicieron notar que cada habitante de Gaza tiene poco más de un litro de agua disponible al día cuando se considera que las necesidades mínimas son de 10 litros para cubrir sus necesidades de bebida, aseo y alimentación.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa