Unesco declara la partería en Colombia Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La práctica implica el acompañamiento antes, durante y después del embarazo
Foto: Martha Huchin Basto

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró hoy la partería en Colombia y otros países como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La Unesco tomó la decisión en la decimoctava reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebra desde el pasado lunes y hasta el próximo sábado en la ciudad de Kasane, en el norte de Botsuana.

Colombia, Alemania, Chipre, Eslovenia, Kirguistán, Luxemburgo, Nigeria y Togo habían hecho la propuesta "Partería: conocimientos, competencias y prácticas"

La candidatura es una de las 55 solicitudes de inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que examina el Comité en el país africano.

 

La partería

Las parteras son acompañantes y apoyo de las mujeres embarazadas y sus familias antes, durante y después del parto, recordó la Unesco.

Basada en prácticas fundamentadas en pruebas, conocimientos, habilidades y técnicas tradicionales, la partería varía según los contextos sociales, culturales y naturales de las diferentes comunidades y países.

Implica prácticas culturales, vocabulario, celebraciones y rituales específicos.

"Los conocimientos y habilidades relacionados se transmiten a través de la instrucción oral, la observación, la participación y el intercambio entre pares, especialmente dentro de redes de mujeres. En muchos países, la práctica requiere certificación y se transmite a través de la educación formal", añadió la institución.

La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconoce y promueve la diversidad de prácticas y conocimientos culturales que realizan las comunidades.

La inscripción en la Lista anima a todas las partes interesadas a aplicar medidas de salvaguardia en estrecha colaboración con los portadores de las tradiciones.

La reunión de Botsuana también está marcada por la celebración del vigésimo aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Con 181 Estados partes, este marco normativo internacional de la Unesco ha registrado un índice de ratificación excepcional en una década.

 

Lee: 

Congreso de QRoo condecora a la partera tradicional Rosa Kime Xicum

Avances científicos nos han dejado en el abandono, opinan parteras

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum