Avances científicos nos han dejado en el abandono, opinan parteras

Durante un encuentro celebrado en FCP, señalaron que sufren despojos de sus conocimientos
Foto: Tsolkiin Noticias

Con el avance de la ciencia se ha dejado de apoyar a quienes estuvieron antes que los doctores, e incluso han sufrido un despojo de su conocimiento, entre ellos las parteras, que aún preservan los saberes prehispánicos y que buscan políticas públicas que permitan revalorizarlas, opinaron las asistentes al Primer Encuentro de Parteras en la Zona Maya, celebrado la semana pasada en la Casa de la Mujer Indígena de Felipe Carrillo Puerto, con apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

“Las parteras son abuelas sabias, muchas veces se les discrimina porque no se valora el conocimiento, pero son las primeras que estuvieron, las que han atendido antes de tener hospitales, desde la época prehispánica, y lo que queremos como Casa de la Mujer Indígena es defender sus demandas y nos urge que se creen políticas públicas para el tema de la partería”, apuntó Maritza del Carmen Yeh Chan, integrante y fundadora de la Casa de la Mujer Indígena, ubicada en la capital cultural de Quintana Roo: Felipe Carrillo Puerto.

 

Foto: Tsolkiin Noticias

 

Reiteró que mientras en el estado -y en general en el país- les ha dejado de lado, expertos en salud de otros países han llegado a apropiarse de sus conocimientos, lo que han calificado como un “despojo”. De allí que decidieran realizar este encuentro, con el objetivo visibilizar la situación que están viviendo en la actualidad y, además, fomentar el autocuidado entre ellas mismas, con actividades para conectarse con su cuerpo, porque así como brindan un servicio y atienden a muchas mujeres, ellas no se atienden en la parte sicológica ni física.

El encuentro también contó con la participación de la Universidad para el Bienestar de Benito Juárez, con alumnas que llevan materias sobre saberes y actividades tradicionales; lográndose un diálogo intergeneracional con la participación de parteras mayores de hasta 70 años y aprendices jóvenes.

“Participaron, aproximadamente, 18 parteras, más las aprendices y otros asistentes, fueron más de 30… Vemos que ahora la partería muy pocos son los que quieren seguir ejerciendo; ya no se está transmitiendo por lo mismo, han discriminado tanto a las parteras o ya no las toman en cuenta, esto pese a que hay un convenio y un apartado de la Organización Mundial de la Salud que dice que las parteras tienen que estar en centros de salud, que debe reconocerse los saberes de pueblos indígenas, pero realmente no es así porque al atender a los niños en el centro de salud tienen problemas con certificados, entre otras situaciones”, confesó.

Expuso que la realidad es que las parteras son solicitadas y con la pandemia fueron muchas más las mujeres que buscaron su apoyo, por lo que la lucha por mantener sus conocimientos se mantendrá.

 

Lee: Harán censo de parteras en Tulum


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán