Conscientes de la importancia de las parteras en la zona maya de Tulum, la Dirección de Salud Municipal realizará una actualización del censo e impartirá capacitaciones a quienes aún conservan esta labor tradicional.
Sonia Vargas Torres, directora municipal de Salud, señaló que la última información es que tienen identificadas a cuatro mujeres- quienes se ubican entre la cabecera municipal y las comunidades mayas- que aún auxilian el parto tradicional.
La funcionaria mencionó que durante su carrera el personal médico tiene continuo acercamiento con algunas de ellas y dejó en claro que no hay prohibición a ejercer el oficio.
Sin embargo, expuso que es indispensable que en caso de identificar un riesgo en la madre o el bebé lo deriven a alguna unidad médica, ya que la zona maya hoy en día cuenta con la Unidad Médica de Cobá y el Hospital Comunitario de Chanchen Primero.
Vargas Torres sostuvo que las instancias gubernamentales siguen respetando los usos y costumbres, pero es necesario que tengan capacitaciones y proverles equipo médico para atender este tipo de casos.
“Se pueden utilizar diferentes capacitaciones, nosotros pensamos retomar ese acercamiento porque muchas personas por usos y costumbres siguen acudiendo con las parteras desde su embarazo. Lo importante es que quienes aún se dedican a esta labor sepan identificar y reducir los factores de riesgo usando instrumentos modernos, por ejemplo, la detección la frecuencia cardiaca y en caso de que se amerite ,puedan canalizar a las madres a alguna instancia médica más cercana”, explicó.
Reiteró que es necesario tener un control y registro en conjunto con la Secretaría de Salud estatal, así como tener material y equipo para trabajar en coordinación.
Lee: Parteras, aliadas contra la violencia obstétrica
Edición: Estefanía Cardeña
Estiman que la ocupación hotelera en el país superará el millón 608 mil visitantes
La Jornada Maya
El funcionario sufrió un atentado con arma de fuego en la carretera
La Jornada
Abordaron temas de seguridad, migración y comercio
La Jornada Maya
El ejemplar trabajará con niñeces, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad
Miguel Améndola