Seguirán arrestos sin orden judicial contra pandillas en El Salvador

Congreso prorrogó hasta el 11 de enero el régimen de excepción
Foto: Afp

El Congreso de El Salvador prorrogó este miércoles hasta el 11 de enero el régimen de excepción con el cual el gobierno mantiene una "guerra" contra las pandillas, que ha llevado a la detención de más de 74 mil sospechosos de pertenecer a esas bandas.

"Queda aprobada la solicitud (del gobierno) en el sentido que se prorroga por 30 días más el régimen de excepción", dijo el presidente del Congreso, Ernesto Castro.

La prórroga, que permite arrestos sin orden judicial, fue aprobada con los votos de 66 diputados aliados del gobierno, con seis votos en contra y cinco abstenciones.

El decreto aprobado señala que el régimen se prorrogó debido a que "persiste la amenaza" de pandilleros que aún operan en libertad.

"La continuidad de las medidas extraordinarias siguen siendo las necesarias para brindar seguridad", dice el decreto.

La prórroga estará vigente hasta al 11 de enero de 2024. El actual régimen rige hasta el 12 de diciembre.

En respuesta a una escalada de 87 asesinatos en un fin de semana atribuido a las pandillas en marzo de 2022, el presidente salvadoreño Nayib Bukele lanzó una "guerra" contra esas bandas al amparo del régimen de excepción, que es cuestionado por las organizaciones de derechos humanos.

La medida ha llevado al arresto de más de 74 mil presuntos pandilleros detenidos, pero más de 7 mil inocentes han sido liberados, según el gobierno.

Según encuestas, nueve de cada diez salvadoreños aprueban la medida y se sienten seguros con el régimen de excepción, lo que ha elevado la popularidad de Bukele, quien busca la reelección en los comicios de febrero. Desde el viernes está con licencia para ser candidato.

 

Lee: El Salvador: falsas soluciones

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades