Venezuela y Guyana acuerdan no usar la fuerza en disputa territorial por el Esequibo

La zona, de 160 mil km², es rica en petróleo y en recursos naturales
Foto: Afp

Guyana y Venezuela acordaron ayer “no amenazarse ni utilizar la fuerza en ninguna circunstancia”, así como “evitar cualquier escalada de conflicto” en una declaración conjunta que, según expertos, ayudará a bajar crecientes tensiones en la resolución de la vieja controversia territorial por el Esequibo, una zona de 160 mil kilómetros cuadrados rica en petróleo y en recursos naturales en posesión de Georgetown y que reclama Caracas.

La declaración fue leída por el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, y presidente pro tempore de la Celac, país anfitrión de la cita, quien les recibió y estuvo a la cabeza de la mesa, Ralph Gonsalves, tras la reunión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su hómologo de Guyana, Irfaan Ali, en el aeropuerto de Kingstown, junto con representantes de la unión política y económica caribeña Caricom, Brasil, Naciones Unidas y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). 

Los mandatarios acordaron que cualquier controversia entre los dos Estados se resolverá de conformidad con el derecho internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966. Pactan la búsqueda de la buena vecindad, la convivencia pacífica y la unidad de América Latina y el Caribe. Se tomó nota de la afirmación de Guyana de estar comprometida con el proceso y procedimientos de la Corte Internacional de Justicia para la resolución de la controversia fronteriza. 

Acordaron abstenerse de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo derivado de controversias entre ellos, así como volver a reunirse en Brasil para continuar el diálogo sobre temas fronterizos dentro de los próximos tres meses, informó Gonsalves. 

La reunión fue promovida por la Celac y la Caricom, con apoyo de Brasil, en medio de una creciente preocupación por los cada vez más duros cruces de declaraciones entre ambos mandatarios por el Esequibo, que Venezuela insiste en que fue parte de su territorio durante la Colonia española, y argumenta que el Acuerdo de Ginebra que firmaron Venezuela, Gran Bretaña y la entonces Guyana Británica en 1966 anula los límites trazados por árbitros internacionales en 1899.

 

Posiciones antagónicas

Maduro impulsó un referendo consultivo el pasado 3 de diciembre, en el que se aprobó crear en la región una provincia de Venezuela y dar la nacionalidad a sus habitantes.

 

Lee: Venezuela aprueba crear estado en Esequibo, región que disputa a Guyana

 

La mesa tenía posiciones antagónicas: Maduro celebra la cita como "un gran logro" para "abordar de manera directa la controversia territorial", mientras que Ali negó que la disputa esté en agenda e insistió en su posición de que esta debe resolverse en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción es desconocida por el gobierno venezolano.

Guyana llevó el caso al Consejo de Seguridad de la ONU y anunció contactos con "socios" militares como Estados Unidos, que hizo ejercicios militares en el Esequibo.

Brasil, que ha abogado por una solución pacífica, anunció su decisión de reforzar sus fronteras.

 

Petróleo, punto de conflicto

Aunque se trata de un litigio centenario, la disputa recrudeció en 2015 luego de que la petrolera estadounidense ExxonMobil descubriera grandes yacimientos de crudo en la zona en reclamación.

La habitual retórica antiimperialista del gobierno venezolano se ha orientado a acusar a Ali de ser "un esclavo" de ExxonMobil.

Garavini di Turno subrayó que Venezuela "curiosamente" ha evitado mencionar a otras grandes compañías con participación en la mayor concesión otorgada por el gobierno guyanés en el área, la del bloque Stabroek, como los casos de la China National Petroleum Corporation y la también estadounidense Chevron, dos compañías que operan en este país sancionado por Washington.

Venezuela acusa a Guyana de dar concesiones en aguas marítimas por delimitar.

 

Notas relacionadas:

-Venezuela: Maduro autoriza explotación de recursos en Esequibo, zona en disputa con Guyana

-Esequibo: despojo imperialista

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football