Mascotas ayudan a adultos mayores que viven solos a tener menor deterioro cognitivo

Las personas sin compañía corren más riesgo de padecer desarrollar demencia
Foto: Ap

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen, en China, ha demostrado que tener una mascota se asocia con tasas más lentas de deterioro de la memoria y la fluidez verbal entre los adultos mayores que viven solos, pero no entre los que viven con otras personas.

En estos hallazgos, publicados en Jama Network, se deduce que tener una mascota compensa las asociaciones entre vivir solo y las tasas decrecientes en la memoria y la fluidez verbal.

El estudio, realizado con 7 mil 945 participantes mayores de 50 años, ha demostrado que vivir solo es un modificador significativo para la cognición verbal, la memoria verbal y la fluidez verbal y los análisis estratificados han mostrado que tener una mascota se asocia con tasas más lentas de deterioro en los tres aspectos entre las personas que viven solas, pero no entre las que viven con otras personas.

Los adultos mayores tienden a experimentar deterioro cognitivo por lo que, a medida que la población envejece y la esperanza de vida aumenta, un importante problema de salud pública es el deterioro de la función cognitiva en los adultos mayores. Se estima que el número de personas con demencia en todo el mundo aumentará de 57 millones en 2019 a 153 millones en 2050.

Actualmente no existe ninguna terapia eficaz disponible para revertir con éxito el deterioro cognitivo o tratar la demencia. Por lo tanto, identificar poblaciones de alto riesgo y factores de riesgo modificables es crucial para formular intervenciones de salud pública y promover un envejecimiento saludable.

En este aspecto, un metanálisis reciente de 12 estudios informó que los adultos mayores que viven solos tienen un alto riesgo de desarrollar demencia y que la fracción atribuible a la población que vive solo es del 8.9 por ciento. Esta cifra aumentará dado que la proporción de adultos mayores que viven solos está aumentando.

A diferencia de vivir solo, tener una mascota (por ejemplo, criar perros y gatos) se relaciona con una menor soledad, un factor de riesgo importante para la demencia y el deterioro cognitivo. Sin embargo, la asociación entre tener una mascota y la tasa de deterioro cognitivo no se ha explorado completamente y los hallazgos existentes siguen siendo controvertidos.

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno,

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno,

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos