Foto: Ap

El balance de muertos por los terremotos que sacudieron la prefectura de Ishikawa, en la costa oeste de Japón, ascendió a 100 y el número de personas desaparecidas es de más de 200, informaron el viernes las autoridades.

Algunos supervivientes que se habían aferrado a la vida durante días fueron liberados de sus casas derrumbadas. Un hombre fue rescatado 72 horas después.

El 1 de enero un terremoto de magnitud 7.6 sacudió la península de Noto, en la costa occidental de Japón. Fue el sismo de mayor intensidad desde que comenzaron los registros en 1885, de acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés).

Al temblor, cuyo foco se localizó a escasa profundidad, le precedió minutos antes un terremoto de magnitud 5,7 y posteriormente se registraron en la zona múltiples réplicas, una de ellas de magnitud 6.1.

El terremoto se sintió en una amplia zona, desde la prefectura de Aomori, en el noreste de Japón, hasta la región de Kyushu, en el suroeste, obligó a suspender el servicio de trenes bala y dejó sin luz más de 32 mil hogares.

En un principio se emitieron alertas de tsunami para las zonas costeras de cinco prefecturas, pero las olas no alcanzaron la altura que se temía.

 

Foto: Ap 

 

“No es sólo que sea un desastre. El muro se ha venido abajo, y es posible ver al cuarto contiguo. No creo que podamos seguir viviendo aquí”, dijo Miki Kobayashi, residente de Ishikawa, mientras recorría su casa.

Su vivienda también resultó dañada en un terremoto de 2007, señaló.

El ejército japonés envió un millar de soldados a las zonas siniestradas para unirse a las tareas de rescate, dijo el primer ministro Fumio Kishida.

“Salvar vidas es nuestra prioridad y estamos librando una batalla contra el tiempo”, declaró . “Es crucial que las personas atrapadas en las casas sean rescatadas inmediatamente”.

Mientras hablaba, se produjo otro sismo de magnitud preliminar de 5.6 en el área de Ishikawa.

 

Lee también: Confirman cinco muertos tras el choque de dos aviones en Tokio: Fotos

 

Los bomberos controlaron un incendio en la ciudad de Wajima, el cual había enrojecido el cielo con brasas y humo.

Las autoridades reguladoras de la industria nuclear afirmaron que varias plantas nucleoeléctricas de la región funcionaban con normalidad. Un fuerte sismo y un tsunami subsecuente en marzo de 2011 provocaron la fusión de tres reactores en una planta nuclear en el noreste de Japón.

Las personas que fueron evacuadas de sus casas se refugiaron en auditorios, escuelas y centros comunitarios. Los trenes bala de la región se detuvieron, pero el servicio se estaba restableciendo en algunos lugares. Se cerraron tramos de autopistas.

Los meteorólogos pronosticaron que habría lluvias, lo que desató temores por el estado de edificios e infraestructura que ya están desmoronándose.

Japón sufre terremotos con frecuencia debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad