El condimento picante de gran uso en la cocina japonesa, wasabi, se ha convertido en una excelente herramienta para los restauradores de papiros del antiguo Egipto, quienes descubrieron sus propiedades benéficas.
Un equipo del Centro de Conservación del Gran Museo Egipcio de El Cairo, realizó experimentos con papiro y vapores de la planta de wasabi y confirmó la efectividad para eliminar hongos y bacterias sin causar daño a la superficie de los textos milenarios.
En el Egipto antiguo era común usar papiro para plasmar todo tipo de testimonios escritos. Este papel está hecho a base de la fibra de una planta acuática del mismo nombre, que con el paso del tiempo se daña por la presencia de hongos y bacterias.
Los papiros del antiguo Egipto resguardan pigmentos de colores y textos de disciplinas diversas como medicina, derecho o literatura de gran importancia para conocer la historia del país africano.
Investigadores han trabajado durante décadas en la restauración de estas piezas, pero hasta ahora se encontró que la planta japonesa es una solución que permite limpiar y preservar el papiro.
Al tener propiedades bacterianas y fungicidas, los vapores del wasabi limpian y desinfectan el papel sin dañar la fibra del papiro ni alterar los pigmentos de las ilustraciones.
Antes de este descubrimiento, restauradores han tenido que usar químicos, rayos ultravioleta y otros métodos invasivos para limpiar los papiros, pero siempre se registraba algún tipo de daño en la fibra.
Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista científica Journal of Archaeological Science en el artículo Un tratamiento ecológico y seguro de papiros arqueológicos pintados biodeteriorados con wasabi.
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero