Al menos 60 personas fallecieron tras derrumbarse el pozo de una mina artesanal de oro en la localidad de Kobadani, dentro de la región maliense de Kolikouro, informó una fuente municipal.
Otras dos fuentes locales sitúan los fallecidos en alrededor de 80 personas, en un suceso ocurrido el pasado viernes, 19 de enero, pero que no fue reportado por el Ministerio de Minas de Mali hasta el miércoles por la noche.
Riesgo por la temporada de lluvias
Testigos de la zona explicaron que esta mina, situada en la aldea de Kobada, se suele cerrar por orden del Gobierno en la temporada de lluvias (entre junio y agosto) debido a los riesgos que corren los profesionales esos meses.
En la nota del ministerio de Minas, en la que solo se informa de “varios muertos” sin detallar el número, el titular de este departamento, Soussourou Dembele, expresa sus condolencias a las familias de los fallecidos y al pueblo de Mali, en nombre del gobierno y del presidente de la transición, el coronel Assimi Goïta.
El ministro lamenta “profundamente” el accidente y pide a las comunidades que viven cerca de las minas y a los mineros que respeten las medidas de seguridad y que trabajen solo en las zonas habilitadas para la extracción de oro.
Ponen fin a las tareas de búsqueda de supervivientes
Las autoridades pusieron este jueves fin a las tareas de búsqueda de supervivientes en la mina.
Una delegación encabezada por el gobernador de la región llegó al lugar del incidente, e informaron que ya no se realizan labores de búsqueda de supervivientes y la zona está acordonada, con reforzadas medidas de seguridad, y en un contexto de "gran luto".
Contactado por teléfono, un cargo electo municipal, Boua Haïdara, afirmó que dentro de unos días se celebrará una reunión sobre la minería en la provincia de Kangaba, donde ocurrió el accidente, para implementar una política más segura y detectar las deficiencias.
La mina estaba cerrada desde verano y se explotaba ilegalmente
La mina de oro llevaba cerrada oficialmente desde verano, pero estaba siendo explotada de forma irregular por mineros artesanales, informaron fuentes locales y municipales.
Una fuente del gobierno municipal informó que la mina llevaba cerrada desde la temporada de lluvias (entre junio y agosto), unos meses en los que se suele clausurar cada año por riesgo para los mineros.
En esta ocasión, añadieron, el gobierno maliense no dio instrucciones para volver a abrirla, pero mineros lo hicieron de manera irregular y la estaban explotando por su cuenta.
Las fuentes indicaron que entre los fallecidos hay numerosos jóvenes.
La explotación de minas por parte de jóvenes que buscan dinero en este tipo de trabajo es habitual en Mali, en ocasiones de forma irregular y sin control.
Para extraer el oro los mineros usan explosivos, así como ácidos y cianuro, y no aseguran los túneles de manera fiable, con lo que este tipo de derrumbes ocurren con cierta asiduidad.
La única comunicación oficial que ha habido hasta el momento del suceso es un comunicado del Ministerio de Minas, en el que se informa de varias muertes y donde el ministro, Soussourou Dembele, expresa sus condolencias a las familias de los fallecidos.
El ministro lamenta “profundamente” el accidente y pide a las comunidades que viven cerca de las minas y a los mineros que respeten las medidas de seguridad y que trabajen solo en las zonas habilitadas para la extracción de oro.
Edición: Ana Ordaz
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters