Un ex oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos dice que cree haber encontrado los restos del avión de Amelia Earhart, que desapareció hace nueve décadas, en el fondo del Océano Pacífico utilizando datos de sonar de un dron de aguas profundas.
Con la esperanza de resolver un misterio de 87 años, el explorador Tony Romeo planea lanzar una misión a finales de este año o el próximo para encontrar el avión perdido hace mucho tiempo, algo que una búsqueda masiva estadounidense no logró en 1937.
"Ella es la persona desaparecida más famosa de Estados Unidos, ¿verdad? Mientras esté desaparecida, siempre habrá alguien buscándola", dijo Romeo. "Si podemos ayudar a cerrar esta historia y traer a Amelia a casa, estaríamos muy emocionados".
Earhart, una aviadora estadounidense, se convirtió en la primera mujer y la segunda persona en volar sola y sin escalas a través del Atlántico en 1932, cinco años después de que Charles Lindbergh lograra la hazaña. Junto con el navegante Fred Noonan, intentaba volar alrededor del mundo cuando su avión desapareció en el Pacífico. Si lo hubiera logrado, se habría convertido en la primera mujer piloto en lograrlo.
Romeo, director ejecutivo de la empresa privada de exploración Deep Sea Vision, cree que los restos del avión de Earhart se encuentran en el fondo del océano, a más de 5 mil metros bajo la superficie, a unos 160 kilómetros de la isla Howland, aproximadamente a medio camino entre Hawái y Australia.
Las imágenes borrosas del sonar del dron de aguas profundas muestran una forma parecida a un avión en el fondo plano y arenoso del océano, dijo.
La tripulación de 16 miembros de Deep Sea Vision buscó en más de 13 mil 400 kilómetros cuadrados durante 100 días a finales del año pasado.
Romeo dijo que las imágenes mostraban lo que parecía ser un avión del tamaño del Lockheed Modelo 10-E Electra de Earhart. La imagen, dijo, parecía mostrar una característica distintiva del avión: sus estabilizadores verticales gemelos en la cola.
Romeo supone que Earhart se quedó sin combustible y aterrizó el avión en la superficie del océano y que luego el aparato se hundió hasta el fondo, donde habría permanecido desde entonces, poco perturbado por las ligeras corrientes.
"El primer paso es confirmarlo", dijo. "El siguiente paso sería, si es posible, sacarlo a la superficie y restaurarlo", dijo Romeo, añadiendo que el proceso podría llevar años.
Edición: Ana Ordaz
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters