El agua de mar caliente sin precedentes mató más de las tres cuartas partes de los corales cultivados por humanos que los científicos habían colocado en los Cayos de Florida en los últimos años en un esfuerzo por apuntalar una especie amenazada que es altamente vulnerable al cambio climático, descubrieron los investigadores.
Investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica regresaron esta semana a cinco arrecifes donde plantaron coral cuerno de ciervo y cuerno de alce, ambos clasificados como amenazados en la lista de especies en peligro de extinción, para ver cómo las criaturas repobladas habían sobrevivido a temperaturas prolongadas del agua de 90 grados (30 grados Celsius) el verano y el otoño pasados. La mayoría de ellos no lo hicieron. Vieron una muerte generalizada tanto en corales repoblados como salvajes en cinco arrecifes de los Cayos de Florida.
Los científicos culpan al cambio climático causado por el hombre, con el impulso de El Niño natural, de hacer que el agua esté demasiado caliente para que sobrevivan los delicados corales, que son animales. Después de intentar rescatar corales durante el calor del verano pasado, esta fue la primera mirada invernal de los científicos para ver qué sobrevivió.
Lee: Desaparecen especies de corales en Quintana Roo
Sólo 22 por ciento de los mil 500 corales cuerno de ciervo repoblados que estudiaron seguían vivos, dijo la NOAA. Sólo alrededor de 5 or ciento de los mil corales cuerno de alce replantados estaban vivos.
En Looe Key, el más meridional de los arrecifes que examinaron, "no encontramos ningún coral cuerno de alce o cuerno de ciervo vivo, ni silvestre, ni plantado", dijo la bióloga coralina Katey Lesneski, coordinadora de investigación y seguimiento de la Misión de la NOAA: Arrecifes icónicos.
Normalmente, se trata de corales de robustos colores rojo, naranja, tostado y marrón. Pero lo que Lesneski y otros investigadores vieron cuando se sumergieron fueron corales muertos con algas de color verde parduzco depositadas sobre el esqueleto sin vida para que pareciera "bastante monótono", dijo.
No sólo las poblaciones de cuerno de ciervo y de cuerno de alce están disminuyendo tanto que están en la lista de especies en peligro de extinción, sino que son cruciales para la vasta comunidad de diferentes tipos de coral porque son constructores de estructuras que proporcionan el "marco estructural" para el hábitat de los corales, dijo Lesneski.
Aunque los investigadores estaban buceando para comprobar el coral plantado por humanos en Horseshoe Reef, el segundo arrecife más al norte que observaron, un área que Lesneski observó fue una vez una colonia salvaje de coral cuerno de alce que tenía más de 100 años.
En los cinco arrecifes que visitó el equipo, vieron algunos corales salvajes vivos y en buen estado, dijo Lesneski. El coral cerebro o el coral roca parecían tener mejores resultados, pero aun así presentaban grandes cantidades de muerte, dijo.
El proyecto conjunto federal-privado planea gastar al menos 97 millones de dólares para colocar especies de coral cultivadas en tierra o en viveros oceánicos en siete sitios.
Algunas de las especies son las mismas que ya estaban en el agua y habían sido gravemente afectadas por los mares más cálidos, pero algunas habían sido cruzadas para ser más vigorosas, dijo Lesneski. Es demasiado pronto para saber si el coral más fuerte sobrevivió más, dijo.
La NOAA midió días en que la temperatura del agua en los sitios de plantación alcanzó los 93 grados (34 grados Celsius) y alcanzó los 94 grados en otro lugar, dijo Lesneski. Ella y otros dijeron que eso hace demasiado calor.
Sigue leyendo: Arrecifes coralinos de México, panorama catastrófico: especialista
Edición: Estefanía Cardeña
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García