Colombia realizará expedición para explorar el mítico galeón San José, que podría contener un tesoro

Los restos del navío, hundido hace 300 años, se encuentran a 600 metros de profundidad en el mar
Foto: Ap

El gobierno de Colombia anunció el viernes planes para una expedición en aguas profundas para explorar el mítico galeón San José, hundido en el siglo XVIII en el norte del Caribe del país y que se cree que contiene un cargamento valorado en miles de millones de dólares.

La primera fase de la investigación científica en las aguas profundas que rodean el pecio recogerá información para determinar qué piezas son adecuadas y posibles de extraer. Los restos se encuentran a 600 metros (casi 2 mil pies) de profundidad en el mar.

Colombia localizó el galeón en 2015, pero desde entonces se ha visto envuelto en disputas legales y diplomáticas, y su ubicación exacta es un secreto de Estado.

El gobierno dice que invertirá alrededor de 4.5 millones de dólares este año en una exploración arqueológica del galeón de tres mástiles y 62 cañones que se hundió en 1708 después de ser emboscado por un escuadrón inglés cuando se dirigía a Cartagena.

`ara la primera fase de la investigación, el gobierno colombiano no tiene intención de asociarse con empresas privadas, dijo Alhena Caicedo Fernández, directora general del Instituto Colombiano de Arqueología e Historia (ICANH) durante un simposio sobre el galeón realizado el viernes en Cartagena.

La expedición comenzaría en primavera dependiendo de las condiciones climáticas.

El oceanógrafo y contralmirante de la Armada, Hermann León Rincón, dijo a los periodistas que la expedición implica sumergir un equipo robótico que está conectado a un barco de la Armada. A partir de ahí, utilizando cámaras y manteniendo un registro detallado de sus movimientos, dijo, el robot se posicionará en conexión con un satélite que se encuentra en órbita geoestacionaria.

El sistema robótico fue adquirido por Colombia en 2021 y tiene capacidad para descender hasta mil 500 metros (4 mil 900 pies) de profundidad.

Carlos Reina Martínez, arqueólogo y líder del patrimonio cultural sumergido del ICANH, dijo que el operativo busca descubrir cómo era la vida de las 600 personas a bordo de la embarcación cuando se hundió y estudiar la vida cotidiana, la carga, artillería y mercancías de la época colonial en América.

“Es hora de reivindicar los elementos patrimoniales por los que se deben valorar los restos del galeón”, señaló Juan David Correa, ministro de Cultura de Colombia, quien insistió en que el valor de los restos del naufragio es patrimonial y no monetario, sino "la historia es el tesoro".

El barco ha sido objeto de una batalla legal en Estados Unidos, Colombia y España sobre quién posee los derechos sobre el tesoro hundido.

El gobierno de Colombia dijo el jueves que inició formalmente un litigio de arbitraje con Sea Search Armada, un grupo de inversionistas estadunidenses, por los derechos económicos del San José. La firma reclama 10 mil millones de dólares correspondientes a lo que suponen vale 50 por ciento del tesoro del galeón que afirman haber descubierto en 1982.

Se cree que el barco contiene 11 millones de monedas de oro y plata, esmeraldas y otros cargamentos preciosos de las colonias controladas por los españoles, que podrían valer miles de millones de dólares si alguna vez se recuperan.

 

Lee: Revelan hallazgo secreto: buque de guerra real hundido hace 340 años

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco