Francia, primer país del mundo en inscribir el aborto en su Constitución

La ceremonia final de inscripción tendrá lugar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Foto: Afp

Francia se convirtió este lunes en el primer país en inscribir la "libertad garantizada" a abortar en su Constitución, una histórica decisión a contracorriente que buscar abrir "una era de esperanza" en el mundo tras varios reveses.

Por 780 votos a favor y 72 en contra, los legisladores adoptaron sin sorpresa esta reforma constitucional durante un Congreso extraordinario de ambas cámaras en el Palacio de Versalles, al oeste de París.

 

Foto: Ap

 

"Digo a todas las mujeres, dentro de nuestras fronteras y más allá, que la era de un mundo de esperanza comienza", aseguró el centro-derechista Attal, tras subrayar que esta práctica "sigue en peligro" en el mundo, "a merced de aquellos que deciden".

El estadunidense Donald Trump, el argentino Javier Milei, el brasileño Jair Bolsonaro y el húngaro Viktor Orban son algunos de los mandatarios o ex mandatarios que la oposición de izquierda puso como ejemplo de esa amenaza.

Vestida de verde y con un pañuelo del mismo color en el antebrazo, "en homenaje a las mujeres argentinas", la diputada izquierdista Mathilde Panot dedicó esta "victoria" a todas las mujeres que en el mundo "luchan por decidir sobre su cuerpo".

 

Foto: Afp

 

La ceremonia final de inscripción del aborto en la Constitución tendrá lugar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, anunció el presidente Emmanuel Macron, que celebró "un orgullo francés, mensaje universal"

El proyecto, lanzado por Macron, para preservar ese derecho amenazado en otros países, contaba con un gran respaldo popular y obtuvo apoyos de todos los partidos políticos, sin reservas en la izquierda y más condicionados en la derecha y extrema derecha.

 

Foto: AP

 

Casi medio siglo después de su despenalización en Francia, existe un amplio apoyo social, pero la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en 2022 de dejar de reconocerlo como un derecho a nivel federal activó las alarmas.

Meses después de este retroceso estadunidense, la oposición de izquierda y el oficialismo en Francia comenzaron un largo proceso legislativo, que culminó este lunes con una gran mayoría.

 

Sigue leyendo: La Asamblea Nacional de Francia aprueba la inclusión del aborto en la Constitución

 

“Repercusiones” mundiales

Antes que Francia, Chile intentó introducir el derecho para las mujeres a “una interrupción voluntaria del embarazo” en su proyecto de nueva Constitución en 2022, que los chilenos rechazaron en referendo.

Varios países de los Balcanes cuentan con esta protección pero de forma implícita, como herencia del “derecho humano de decidir libremente sobre el nacimiento de los hijos” incluido en la Carta Magna de 1974 de la entonces Yugoslavia.

Cuba también hace una referencia velada cuando habla de “derechos reproductivos” en su Constitución y, en algunos países africanos como Kenia, esta recoge las excepciones a una práctica prohibida constitucionalmente.

En el lado opuesto, algunos países prohíben implícitamente el aborto en su Constitución al blindar un derecho a la vida desde la concepción, como en el caso de República Dominicana, Filipinas, Madagascar, Honduras y El Salvador.

 

Ayuno y oración

Los diferentes oradores homenajearon a las francesas que obraron por los derechos de las mujeres, desde la filósofa Simone de Beauvoir, autora de El segundo sexo, a la abogada Gisèle Halimi, quien logró en octubre de 1972 absolver a una joven de 16 años que abortó tras una violación.

Y bajo el oro de Versalles, los legisladores se levantaron de sus bancas de terciopelo rojo para ovacionar a la fallecida Simone Veil, superviviente del Holocausto y artífice en 1975 de la despenalización del aborto en Francia como ministra de Sanidad.

En 2022, se extendieron los plazos hasta las 14 semanas en Francia, donde el número de interrupciones voluntarias del embarazo se mantiene estable desde hace dos décadas en unas 230.000 anuales. Sin embargo, acceder a esta práctica es muy difícil en las zonas rurales.

Aunque alrededor de 80 por ciento de franceses apoyan la protección del aborto en la Constitución, según los sondeos, los obispos expresaron su “tristeza” por esta decisión, así como grupos minoritarios y algunos legisladores.

“Es pisotear el derecho de los niños por nacer, es pisotear la libertad de las mujeres, muchas de las cuales se ven obligadas a abortar por vivir una situación difícil”, según Marie-Lys Pellissier, vocera de la Marcha por la Vida.

"En la era de los derechos humanos universales, no puede existir un 'derecho' a suprimir una vida humana", afirmó en un comunicado la Academia Pontificia para la Vida, el organismo del Vaticano que se encarga de las cuestiones de bioética.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

En México se ingieren tres veces más que el promedio global, refieren expertos

La Jornada

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Hay 15 heridos; vuelos han sido demorados o desviados

Efe

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales

Los empleados reclaman aumentos salariales, mejores condiciones de trabajo con suficientes empleados y horarios ''estables''

Afp

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque